El 27 de agosto de 1920, los “Locos de la Azotea” transmitieron Parsifal, de Wagner, desde el Teatro Coliseo e inauguraron la radiofonía en el país.
Desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio. De esta manera, la primera emisión radial en la Argentina para muchos es considerada como la primera de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.
Los autores de la hazaña técnica y artística del 27 de Agosto del año 1920, fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radio experimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.
Se trató de la ópera “Parsifal” de Richard Wagner, interpretada por la soprano argentina Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli.
La radio es un abuelo que come mandarinas al sol,
un Renault doce que nos recuerda a Phil Collins y un motor de Rastrojero que suena a chacarera.
La radio es la bicicleta del afilador y los zapatos del viejo cartero,
y los perros que le ladran al afilador y al cartero,
y las vecinas que les ofrecen un vaso de agua!
Los novios que esperan en las esquinas con un ramo de jazmines
y los kiosqueros que dan yapa,
el circo ambulante que la tía nos contó que una vez llegó al barrio con leones y dragones,
el árbol donde los niños que fuimos se siguen trepando,
porque aún buscan el mapa de los tesoros perdidos
en las miradas de los que aman.
La radio es la paciencia del sembrador,
la corbata del payaso,
la boina de Neruda,
la témpera con la que se colorea el domingo de los ausentes,
el reloj que nos da la hora exacta en que regresarán los unicornios
La Madre Radio cumple años. Ella es la voz de la vida y la que siempre nos escucha.
¡Abrazo a quienes cuidan su alma!