AMET también rechazó por insuficiente la propuesta salarial del Gobierno

Lo definió por mayoría, tras compatibilizar los mandatos de las asambleas que se realizaron en las escuelas · Resolvió además continuar con las negociaciones a la espera de “lograr una mejor propuesta salarial”, se informó a APFDigital. Instó a las autoridades a “renovar el esfuerzo y compromiso” para mejorar la oferta y así evitar que en septiembre “se produzca y profundice el conflicto”

Agmer reclama al gobierno una nueva oferta salarial acorde a las proyecciones de inflación.

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) resolvió por mayoría “rechazar la propuesta de recomposición salarial de fecha 18/08/2022 y seguir negociando, esperando lograr una mejor propuesta salarial”.

La definición se dio de acuerdo a “la compatibilización de mandatos de las asambleas realizadas en las distintas escuelas con representación en nuestra organización en la provincia”, precisó el gremio en un documento enviado a esta Agencia.

Además, instó “las autoridades a renovar esfuerzo y compromiso para lograr poner en la mesa de negociación, una oferta salarial superadora de lo ofrecido. Sostenemos esta postura en la realidad cotidiana del docente entrerriano”.

Por último remarcó: “Este llamamiento lo hacemos con la voluntad de evitar se produzca y profundice el conflicto en el mes de septiembre, una vez que finalice el acuerdo del convenio paritario salarial (sellado el 29 de marzo pasado y que vence el próximo 31 de agosto) entre el Gobierno y los gremios de AMET, Agmer, Sadop y UDA”.

Esta decisión será comunicada formalmente a las autoridades del Gobierno provincial en la reunión paritaria que se realizará este martes 23 de agosto. (APFDigital)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio