La Universidad de Concepción del Uruguay lanzó la Licenciatura en Psicopedagogía

La Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación de la Universidad de Concepción del Uruguay, abrió la carrera Licenciatura en Psicopedagogía. La modalidad es a distancia y cuenta con 118 estudiantes de todo el país.

 

La Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación de la Universidad de Concepción del Uruguay, comenzó el dictado de la carrera Licenciatura en Psicopedagogía. La modalidad es a distancia, tiene una duración de cuatro años y la propuesta ofrece un título intermedio.

 

La misma tiene una duración de cuatro años y el título es Licenciado/a en Psicopedagogía. Asimismo, cuenta con un título intermedio de Técnico/a Universitario/a en Psicopedagogía. En ese sentido, el coordinador de la carrera, Lic. Matías Fernández aseguró: “La apertura de la primera cohorte tiene 118 inscriptos provenientes de distintos puntos del país, lo que nos enorgullece porque es un claro ejemplo de la democratización del acceso a la educación superior”.

 

La modalidad de la carrera es a distancia y está reconocida oficialmente y validada a nivel nacional a través de la RM N°3279/22ME. En ese aspecto, Fernández aseveró: “La modalidad a distancia permite a estudiantes de diferentes regiones del país acceder a la carrera sin tener que trasladarse físicamente a nuestra universidad”.

 

Además, agregó que la virtualidad también tiene la ventaja de poder adaptarse a las necesidades y tiempos de los estudiantes, aspecto que permite conciliar sus estudios con otras actividades laborales o personales.

 

En cuanto al dictado de la carrera, el coordinador expresó: “Nuestros profesores son altamente calificados y provienen de distintos lugares del país, lo que les permite a los estudiantes tener una formación interdisciplinaria y amplia en cuanto a perspectivas y enfoques”.

 

Por último, indicó: “Sin dudas la apertura de esta carrera nos desafía, pero también nos alienta a seguir dando pasos en una educación superior universitaria de calidad, que apunta a una formación integral de los estudiantes”.

 

Respecto a los alcances del título, el/la Licenciado/a en Psicopedagogía podrá:

 

•Asesorar con respecto a la caracterización del proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías para favorecer las condiciones óptimas del mismo en el ser humano, a lo largo de todas sus etapas evolutivas en forma individual y grupal, en el ámbito de la educación y de la salud mental.

• Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones y/o anomalías en el proceso de aprendizaje.

• Explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje.

• Participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa a fin de favorecer procesos de integración y cambio.

• Orientar respecto de las adecuaciones metodológicas acordes con las características bio-psico-culturales de individuos y grupos.

• Realizar procesos de orientación educacional, vocacional-ocupacional en las modalidades individual y grupal.

• Realizar diagnósticos de los aspectos preservados y perturbados comprometidos en el proceso de aprendizaje para efectuar pronósticos de evolución.

• Implementar sobre la base del diagnóstico, estrategias específicas -tratamiento, orientación, derivación- destinadas a promover procesos armónicos de aprendizaje.

• Participar en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las áreas de educación y salud. • Realizar estudios e investigaciones referidos al quehacer educacional y de la salud, en relación con el proceso de aprendizaje y a los métodos, técnicas y recursos propios de la investigación psicopedagógica.

El plan de estudios consta de las siguientes asignaturas:

 

 

 

PRIMER AÑO

Introducción a la Psicopedagogía Teorías de la Educación Filosofía Informática Taller de Alfabetización Académica

Teorías del Aprendizaje I Sociología Política y Legislación Educativa Taller de Inglés Técnico

 

SEGUNDO AÑO

Neurofisiología del Aprendizaje Derechos Humanos y Ciudadanía Análisis y Gestión Institucional Psicología Evolutiva I: Niñez

Teorías del Aprendizaje II Psicología Social y Dispositivos Grupales

Psicología Evolutiva II: Adolescencia Problemas y Tendencias Actuales en Psicopedagogía

 

TERCER AÑO

Psicopatología Metodología de la Investigación Psicopedagógica Clínica Psicopedagógica I: Diagnóstico Psicopedagogía Institucional y Comunitaria Orientación Vocacional Ocupacional Psicología Evolutiva III: Adultez y Vejez Taller de estudio de casos Ética y Deontología Profesional Clínica Psicopedagógica II: Tratamiento Práctica Profesional Supervisada I

Al aprobar la totalidad de los espacio curriculares correspondientes a los tres primeros años de la carrera, está en condiciones de solicitar el título intermedio de Técnico/a Universitario/a en Psicopedagogía.

 

CUARTO AÑO

Ética y Deontología Profesional Metodología de la Investigación Psicopedagógica Clínica Psicopedagógica II: Tratamiento

Taller de Elaboración de Trabajo Final Integrador Trabajo Final Integrador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio