Roberto Niez aseguró que «estamos apasionados por encarar el cambio»

El precandidato a intendente por la Lista 502 “Cambiemos Concordia”, Roberto Niez, aseguró que “hay muchos cambios que hacer en la Municipalidad. Hay varios temas que hay que encarar rápidamente y estamos apasionados por encarar el cambio”. Consideró que “creemos que están dadas las condiciones para que podamos acceder a la intendencia. Una de las cosas que me animó a participar es la cantidad de concordienses en distintos ámbitos que nos dicen que quieren algo diferente”, afirmó.
En diálogo con Angel Cardozo, en la radio AM 560, durante una entrevista de la que participó la precandidata a viceintendenta, Angeles Toller, Niez destacó que “estamos apasionados por encarar el cambio. Hay varios temas que hay que encarar rápidamente en el municipio, en principio hacer un diagnóstico  general en toda la estructura municipal y muchas cosas para cambiar”, expresó.
Detalló que “notamos que hay algunos temas que se pueden mejorar, por ejemplo, en los mantenimientos preventivos de las obras públicas, tenemos que hacer un diagnóstico de todo lo que es salud, seguridad, educación, de todo lo que compete al cordón de pobreza de la ciudad que tiene Concordia, al que no lo tenemos individualizado”.
Sobre esto anticipó que “lo primero que nosotros vamos a hacer en el municipio es implementar el sistema Horus que ya lo ha implementado la provincia de Salta. Nosotros trajimos gente de allá para hacer un diagnóstico de lo que nos pasa en la periferia de Concordia que es donde vamos a tener que trabajar fuertemente”.
Remarcó que “lo que me mueve no es otro motivo que cambiarles la vida a los conciudadanos, a los concordienses, que son a quienes apuntamos con todo el trabajo”.
Angeles Toller, una abogada concordiense que hasta ahora no había tenido ninguna participación en política, contó que si bien no se esperaba la invitación a integrar la fórmula electoral con Roberto Niez aseguró que no le sorprendió “en cuanto a lo que yo sé que Roberto está buscando, esto de cambiarle la vida a la gente. Hacer algo por cambiar la realidad de todos los días y muchas

2 / 4
veces lo hemos conversado con él y por eso no me sorprendió en cuanto a que yo podía ser una acompañante para llevarle una solución y un cambio a ésta Concordia”.
Detalló que al hablar de cambiar “uno piensa en esas cosas básicas que uno puede mejorar y arreglar en el día a día, lo digo como mamá sobre todo. Por otro lado también en temas más complejos como la seguridad que si bien no es una competencia privativa de la Municipalidad, sí se puede ayudar por ejemplo en la iluminación, en el mantenimiento de las calles, para que pueda llegar un patrullero o la ambulancia adonde a veces no se puede entrar”, ejemplificó.
“Todo eso nos preocupa, expresó, y en todo eso debe haber un cambio optimizando los recursos, que incluso hay al alcance de todos”, manifestó.
Reflexionó que “uno se pone a pensar que durante la pandemia hemos vivido la digitalización, nos tuvimos que acostumbrar, desde hacer una compra al supermercado hasta sacar un turno, al médico o administrativo. Eso, bajarlo a la gente, al día a día y que una mama pueda con su celular sacar un turno e ir con su chiquito a la atención directamente. Porque si en la espera pasa frío o lluvia, el chiquito si estaba enfermo se termina de enfermar más”, ejemplificó.
Remarcó que “estamos acá para trabajar por la gente,  por las necesidades de la gente, para que la gente pueda ver que la política le puede resolver  o por lo menos darle un principio de solución a los problemas, a las necesidades, al día a día. Yo le digo a la gente que confíe en que las cosas se pueden mejorar, las cosas se pueden cambiar, que se puede volver a creer por eso estoy acompañando a Roberto Niez porque es una persona en la que se puede confiar, en la que se puede creer”.
CONDICIONES PARA GANAR LA INTENDENCIA
Respecto de las expectativas para la elección, Roberto Niez, expresó que “estamos con mucha esperanza. Cuando arrancamos en el 2015, lo que nos propusimos fueron tres elecciones: en la elección de 2015, el 34% de los concordienses aceptaron nuestra propuesta y nos votaron; en el 2017 en las intermedias también hicimos muy buena elección, en el 2019 cuando el gobierno de Macri había caído en las Paso, nosotros levantamos el porcentaje de 34% a 37% y en las intermedias de 2021 ganamos”, reseñó.
1 / 4
Roberto Niez aseguró que “estamos apasionados por encarar el cambio”
El precandidato a intendente por la Lista 502 “Cambiemos Concordia”, Roberto Niez, aseguró que “hay muchos cambios que hacer en la Municipalidad. Hay varios temas que hay que encarar rápidamente y estamos apasionados por encarar el cambio”. Consideró que “creemos que están dadas las condiciones para que podamos acceder a la intendencia. Una de las cosas que me animó a participar es la cantidad de concordienses en distintos ámbitos que nos dicen que quieren algo diferente”, afirmó.
En diálogo con Angel Cardozo, en la radio AM 560, durante una entrevista de la que participó la precandidata a viceintendenta, Angeles Toller, Niez destacó que “estamos apasionados por encarar el cambio. Hay varios temas que hay que encarar rápidamente en el municipio, en principio hacer un diagnóstico  general en toda la estructura municipal y muchas cosas para cambiar”, expresó.
Detalló que “notamos que hay algunos temas que se pueden mejorar, por ejemplo, en los mantenimientos preventivos de las obras públicas, tenemos que hacer un diagnóstico de todo lo que es salud, seguridad, educación, de todo lo que compete al cordón de pobreza de la ciudad que tiene Concordia, al que no lo tenemos individualizado”.
Sobre esto anticipó que “lo primero que nosotros vamos a hacer en el municipio es implementar el sistema Horus que ya lo ha implementado la provincia de Salta. Nosotros trajimos gente de allá para hacer un diagnóstico de lo que nos pasa en la periferia de Concordia que es donde vamos a tener que trabajar fuertemente”.
Remarcó que “lo que me mueve no es otro motivo que cambiarles la vida a los conciudadanos, a los concordienses, que son a quienes apuntamos con todo el trabajo”.
Angeles Toller, una abogada concordiense que hasta ahora no había tenido ninguna participación en política, contó que si bien no se esperaba la invitación a integrar la fórmula electoral con Roberto Niez aseguró que no le sorprendió “en cuanto a lo que yo sé que Roberto está buscando, esto de cambiarle la vida a la gente. Hacer algo por cambiar la realidad de todos los días y muchas

2 / 4
veces lo hemos conversado con él y por eso no me sorprendió en cuanto a que yo podía ser una acompañante para llevarle una solución y un cambio a ésta Concordia”.
Detalló que al hablar de cambiar “uno piensa en esas cosas básicas que uno puede mejorar y arreglar en el día a día, lo digo como mamá sobre todo. Por otro lado también en temas más complejos como la seguridad que si bien no es una competencia privativa de la Municipalidad, sí se puede ayudar por ejemplo en la iluminación, en el mantenimiento de las calles, para que pueda llegar un patrullero o la ambulancia adonde a veces no se puede entrar”, ejemplificó.
“Todo eso nos preocupa, expresó, y en todo eso debe haber un cambio optimizando los recursos, que incluso hay al alcance de todos”, manifestó.
Reflexionó que “uno se pone a pensar que durante la pandemia hemos vivido la digitalización, nos tuvimos que acostumbrar, desde hacer una compra al supermercado hasta sacar un turno, al médico o administrativo. Eso, bajarlo a la gente, al día a día y que una mama pueda con su celular sacar un turno e ir con su chiquito a la atención directamente. Porque si en la espera pasa frío o lluvia, el chiquito si estaba enfermo se termina de enfermar más”, ejemplificó.
Remarcó que “estamos acá para trabajar por la gente,  por las necesidades de la gente, para que la gente pueda ver que la política le puede resolver  o por lo menos darle un principio de solución a los problemas, a las necesidades, al día a día. Yo le digo a la gente que confíe en que las cosas se pueden mejorar, las cosas se pueden cambiar, que se puede volver a creer por eso estoy acompañando a Roberto Niez porque es una persona en la que se puede confiar, en la que se puede creer”.
CONDICIONES PARA GANAR LA INTENDENCIA
Respecto de las expectativas para la elección, Roberto Niez, expresó que “estamos con mucha esperanza. Cuando arrancamos en el 2015, lo que nos propusimos fueron tres elecciones: en la elección de 2015, el 34% de los concordienses aceptaron nuestra propuesta y nos votaron; en el 2017 en las intermedias también hicimos muy buena elección, en el 2019 cuando el gobierno de Macri había caído en las Paso, nosotros levantamos el porcentaje de 34% a 37% y en las intermedias de 2021 ganamos”, reseñó.

3 / 4
Sobre esa base, dijo que “ahora creemos que están dadas las condiciones para que podamos acceder a la intendencia. Una de las cosas que me animó a participar es la cantidad de concordienses en distintos ámbitos que nos dicen que quieren algo diferente”, detalló.
Acerca de las razones que lo llevaron a encolumnarse detrás de la figura del radical Pedro Galimberti, en lugar del precandidato del Pro Rogelio Frigerio, Niez explicó que “a Pedro Galimberti lo conocí trabajando en CTM en salto Grande, estuvimos con diversos intendentes por distintos programas que teníamos y también nos interesaba interactuar con los intendentes en la región de Salto Grande. Entonces vi como él se manejaba en Chajarí, me gustó mucho cómo actuaba y como abarcaba las distintas problemáticas de los chajarienses y fui tejiendo con él una amistad y en lo que coincidimos plenamente es que la política debe tener un armado fuerte de abajo hacia arriba y eso es lo que me une a trabajar con él”, detalló.
Agregó que “tiene vasta experiencia como intendente y ha hecho unos cambios muy notorios en la ciudad de Chajarí para bien, ha ganado las últimas elecciones con más del 80% así que evidentemente ha cumplido con el objetivo que se propuso en el momento que inició la carrera política”.
PEGADO DE BOLETAS
Consideró que la imposibilidad de pegar las boletas con los precandidatos nacionales “puede afectar en alguna medida” pero entendió que “también hay medios para poder atenuar esa  falta de pegado que con mucha justicia y con mucha coherencia reclama Pedro Galimberti”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio