EL 17 de Noviembre De 1972 fue una jornada de lluvia pero ese cielo opaco y gris fue testigo de un hecho histórico e inolvidable porque se cumplía determinante e indefectiblemente la consigna que llevaron adelante los hombres y mujeres protagonistas de la heroica resistencia peronista : Luche y vuelve.-
El avión que aterrizaba en el aeropuerto de Ezeiza traía un ilustre pasajero que el suelo patrio recibió luego de 18 años de exilio cuando un sangriento régimen cívico-militar en 1955 quebraba el Estado de Derecho en Argentina.-
Ese día significó el triunfo de una obstinada tenacidad perseverante y la sublime valentía contra la opresión dominante porque se plasmaba así la tangible victoria con el regreso de un líder indiscutido: el General Don Juan Domingo Perón: el más trascendente político, militar y filósofo y del Siglo Veinte que hasta hoy no ha sido superado por ninguna figura política ni social en nuestro país, cuyo legado y, vale volver a mencionarlo, se estudia en las universidades de América, Europa y actualmente su obra se destaca y analiza en los países nórdicos.-
Con su retorno a la Patria, el General les daba un abrazo a todos los argentinos.
Finalizaba la etapa de la resistencia. Por esa razón, esencial y contundente, se instituyó el 17 de noviembre como el “Día Nacional del Militante” que simboliza un sentido homenaje a los héroes y mártires: partícipes necesarios y anónimos de aquel histórico ciclo que la historiografía le debe tanto una justa visibilización como una debida reivindicación.- (El deber de la historia. El deber de la memoria).-
“El militante sólo existe como héroe colectivo, no puede expresarse como individuo, solo se expresa en la militancia.”-

La comunidad trabajadora institucionalizada en la Confederación General del Trabajo C.G.T. Regional Concordia ratifica su más sentido homenaje a todos los militantes que sufrieron persecución, cárcel, pérdida de empleo, exilio y desapariciones, injusticia, ignominia e infamia por razones políticas o sociales.
Este es el día precisamente para la reflexión, la plegaria y la memoria para honrar a los hombres y mujeres que lucharon en silencio enfrentando la tiranía hasta con la ofrenda de sus vidas en la desigual lucha por la recuperación del Estado de Derecho.-
Recordamos con profunda emoción aquel extraordinario 17 de noviembre de 1972, su enorme y destacada trascendencia en el tiempo. Ello da cuenta de su indeleble perfil y ese primigenio evento de esperanza que significó; no para ponerle una vela al almanaque sino para tomar la antorcha con su luz y guía que nos legaron todos aquellos compatriotas que pensaron y actuaron en función de nobles objetivos comunes y análogos con el único e indelegable fin de ser partícipes de un ideal para el logro de pertenencia inclaudicable a una Nación con Soberanía política, independencia económica y justicia social.-
CONSEJO EJECUTIVO.-
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA.-