Cuando apenas restan horas para el fin de la concesión del corredor vial que incluye a la ruta nacional 14, la certeza que tienen los empleados de Caminos del Río Uruguay es que el martes a las 12 de la noche se quedan sin trabajo. La empresa no garantiza que sigan vinculados a partir del miércoles si se cumple la disposición de Vialidad de mantener las barreras levantadas. El fondo de reserva para pagar las indemnizaciones se consumió durante la pandemia y nunca se repuso.
A través de un comunicado publicado en su página web, Vialidad Nacional precisó que el 9 de abril a las 00:00 tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas y que hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la nueva concesión, llevará adelante las tareas de mantenimiento. Precisó que no se cobrará peaje y se desligó de toda responsabilidad sobre las vinculaciones laborales actuales y futuras de la concesión vial. Caminos del Río Uruguay (CRUSA) avisó que no tiene plata para pagar las indemnizaciones de los casi 500 empleados.
Frente a este escenario, los empleados de la empresa concesionaria iniciaron mmedidas de fuerza consistentes en el levantamiento de las barreras en todas las estaciones de peaje del corredor, lo que implica que en estos días no se generarán ingresos para pagar los sueldos. El fondo de reserva que tenía la empresa lo consumió durante la pandemia y no lo recuperó nunca.
Insistió en que «no existe que haya una concesión nueva luego de siete meses, que todos los empleados queden cesantes y que en siete meses, seis, un año, lo que lleve a una nueva empresa para que tome posesión de la operatoria tenga la posibilidad de escoger. Históricamente, lo que se ha hecho se ha ensamblado una con otra y el problema laboral queda resuelto. Hoy por hoy, en este sentido, no hay ninguna definición por parte del Gobierno Nacional».
«No sabemos si hay que correrse de la silla para que alguien se siente», graficó «irónicamente, porque la verdad que es un tema muy complejo el que estamos hablando, pero la realidad es esa», aclaró.

Agregó que «no sabemos qué nos va a esperar el 8 o el 9 a las cero horas».
– ¿Cuál es la definición hoy de la empresa?, insistió «Lo Que Queda del Día« ¿El 9 se presentan los empleados a trabajar o no se presenta a nadie?
– Es que al no saber, Guillermo, no saber cómo hacer la transición, obviamente que no se puede ir la gente a la casa de un momento para otro. Por supuesto que hay que elevar informes, mostrar cómo funciona la operatoria.
«Esto es lo que llama la atención -agregó Bradanini- el poco interés en intentar tener una solución ordenada por parte del Estado, ya que no estamos hablando de cualquier ruta, sobre una o dos de las rutas más importantes del país».
Agregó que «más allá de una finalización de licitación, más allá del desastre de 500 familias sin sus ingresos, llama la atención el poco interés de hacer algo ordenado».
Acerca de si imagina que el próximo miércoles alguien de Vialidad Nacional va a estar presente en alguno de los puntos de trabajo del Corredor 18, respondió: «Y yo asumo que sí» pero admitió que tenía tampoco ninguna certeza y remarcó que esa presunción es «totalmente a modo personal, no como parte de la empresa. Y asumo que sí, porque oficialmente por parte de la empresa no tengo qué decirte porque al no tener ninguna notificación uno no tiene una respuesta concreta a cualquier cosa. Esa es la realidad».
Contó que «Caminos del Río Uruguay tuvo que hacer reparaciones que no le correspondían porque Vialidad no se hizo presente. Con un personal mayor al que va a haber a partir de la semana que viene. Esto se traduce, y con esto no voy a dejar de hacerme cargo, del estado de la ruta que no es el ideal, pero esto se traduce prácticamente en abandono». Comparó que «estamos hablando de una situación de una ruta 18 cerrada porque Vialidad no se pudo hacer cargo y vamos hacia una ruta 14 que no va a tener un final muy diferente».
El vocero de Caminos del Río Uruguay respondió que el pago de sueldos de los empleados está «totalmente al día», pese a la complicada situación financiera de la empresa, que está en concurso preventivo de acreedores. En este contexto y con la incertidumbre que reina tanto en la empresa como en los empleados, se decidió una medida de fuerza consistente en mantener las barreras de las cabinas de peaje levantadas.
– ¿Eso significa que no hay ingresos?, preguntó «Lo Que Queda del Día«.
– Estos días no va a haber ingresos.
– ¿Y con qué se van a pagar los sueldos?
– Y esperemos que con lo que se haya trabajado en este tiempo alcance, aunque sea para cubrir lo que corresponde para los empleados. Pero la empresa entiende que hay que manifestarse, que hay que visualizar esta problemática y que, más allá de todo, se ha hecho un esfuerzo por los últimos 15 años, así que seguramente se va a hacer un esfuerzo más. Pero la empresa apoya y entiende que se tiene que visualizar el problema y que el gobierno tiene que entender que es totalmente descabellado lo que se está intentando realizar.
Mencionó que «las empresas que forman Caminos del Río Uruguay han tenido participación en otro tipo de licitaciones por separados y en ninguna de ellas ocurrió esta situación de un momento para otro queden cesantes los empleados. No hay un antecedente de qué es lo que puede pasar, porque es una situación totalmente inédita».
Fuente: Redes de Noticias – Oíd Mortales Radio –