La UTN declaró el estado de emergencia salarial docente y no docente

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) por unanimidad declaró el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y no docente de la Universidad.

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) por unanimidad declaró el estado de emergencia salarial para todo el personal docente y no docente de la Universidad. La declaración fue realizada en el marco de la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UTN, el pasado 25 de junio.

Mediante un comunicado, desde la casa de altos estudios señalaron que «la UTN cumple un rol estratégico en la formación de profesionales para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de la Nación con el objetivo de construir una sociedad justa y de iguales» y destacaron que «el sostenimiento de un plantel docente y no docente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad».

Declaración n° 01/2025 del Consejo Superior de la UTN

  • Declarar el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y no docente de la Universidad Tecnológica Nacional.
  • Expresar el más enérgico reclamo al Poder Ejecutivo Nacional para que convoque de manera urgente a paritarias libres y con propuestas salariales acordes a la pérdida del poder adquisitivo acumulado, garantizando una recomposición real y sostenida.
  • Manifestar la profunda preocupación de este Cuerpo ante las consecuencias que la actual situación salarial tendrá en el corto y mediano plazo sobre el Sistema Universitario Público, la permanencia de su personal, la calidad formativa, la renovación docente y el sostenimiento del Sistema de Salud Universitario.
  • Exigir al Poder Ejecutivo Nacional la adopción de medidas extraordinarias que permitan garantizar la continuidad de los servicios de salud brindados por DASUTeN, afectada por la baja de aportes derivados de salarios depreciados.

Nueva movilización en defensa de la Universidad Pública

La semana pasada, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue escenario de una jornada de visibilización por la defensa de la Universidad Pública y la urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

 

La explanada de Rectorado se convirtió en un punto de encuentro para estudiantes, docentes y autoridades, quienes se sumaron a la campaña de recolección de firmas en apoyo a esta ley fundamental para garantizar el futuro de la educación superior en el país. El rector de la UNL, Enrique Mammarella, destacó que esta convocatoria fue una clara señal de protesta contra la situación crítica que atraviesa el sistema universitario nacional.

La educación pública no es un gasto, es una inversión en el futuro del país», afirmó Mammarella. Además, resaltó la alarmante cifra de renuncias de docentes, que ha ido en aumento debido a la falta de recursos y la incertidumbre en torno al financiamiento. “Estamos perdiendo el futuro. Sin una correcta reposición del plantel docente, el país no podrá contar con la formación necesaria para afrontar los desafíos venideros”, expresó el rector.

La comunidad universitaria de Santa Fe se movilizó en defensa de la Universidad Pública.

La comunidad universitaria de Santa Fe se movilizó en defensa de la Universidad Pública.

Por su parte, Roberto Longo, presidente de la Federación de Estudiantes de la UNL, hizo hincapié en cómo esta crisis afecta directamente a los estudiantes. «Las becas están congeladas, y muchos estudiantes no pueden acceder a los materiales de estudio necesarios para su formación», señaló Longo, quien también remarcó el impacto de la renuncia masiva de docentes. Según sus datos, más de 150 profesores han dejado su cargo en lo que va del año, lo que obliga a duplicar las horas de clase con salarios congelados, una situación insostenible para quienes ejercen la docencia por vocación.

 

La recolección de firmas, que se extenderá hasta el 2 de julio, busca visibilizar la necesidad de una ley que asegure el financiamiento automático para las universidades públicas y que permita garantizar la calidad educativa. En un contexto de incertidumbre y recortes, tanto la UNL como otras universidades nacionales se encuentran en una lucha constante por poder seguir brindando formación y conocimiento, elementos esenciales para el desarrollo del país.

Fuente: Aire Digital

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio