El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo y la totalidad de los Concejales, a través de un documento, solicitan que se destine el 50% de los fondos excedentes de CAFESG a las localidades de Federación “Ciudad” y Concordia. La solicitud cuenta con el respaldo del vocal de CAFESG, Miguel Cattani, así como de diversas instituciones y gremios de la ciudad de Federación.
Solicitud de asignación del 50% de los Fondos Excedentes de CAFESG a Federación “Ciudad” y Concordia. Dirigida al Gobernador de la Provincia Rogelio Frigerio:
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted, en carácter de Presidente Municipal de la ciudad de Federación, acompañando la firma de los señores y señoras concejales del Honorable Concejo Deliberante y de representantes de instituciones intermedias, con el fin de solicitar que el futuro decreto reglamentario sobre la distribución de los fondos provenientes de la represa de Salto Grande contemple una asignación del cincuenta (50%) de los mismos para las ciudades de Federación y Concordia, en parte iguales, destinados el porcentaje restante al resto de las localidades y departamentos ya comprendidos.
En el caso de Federación, esta solicitud se fundamenta en una deuda histórica que aún permanece abierta. La construcción de la represa de Salto Grande significó la desaparición física de toda una ciudad. Aproximadamente el 70% del casco urbano original fue inundado, obligando al traslado forzoso de más de diez mil habitantes a una ubicación a cinco kilómetros del antiguo emplazamiento. Este proceso, que alteró radicalmente la vida de una comunidad entera, implicó no solo el abandono de viviendas, espacios públicos, comercios y edificios institucionales, sino también un profundo impacto en la estructura social, económica y cultural de la ciudad.
Desde entonces, Federación ha venido sosteniendo un reclamo por el resarcimiento histórico que le corresponde. Este resarcimiento no se limita al daño físico del territorio, sino que incluye el reconocimiento de los perjuicios sufridos por su población, la pérdida de identidad urbana y los desafíos del desarrollo en una ciudad reconstruida desde cero. A esto se suma la deuda por regalías y excedentes de energía generada por Salto Grande que, durante años, no han sido transferidos en la proporción ni con la regularidad que nuestra comunidad merece.
Este reclamo no es reciente ni aislado. Representa una demanda sostenida por generaciones y compartida por toda la comunidad de Federación, que ha visto como los beneficios de una obra de escala nacional han sido distribuidos con desigualdad, mientras los costos fueron asumidos en forma desproporcionada por esta ciudad. El pedido de una compensación económica adecuada, de una distribución justa de los excedentes y de un compromiso real con el desarrollo de la región es, por tanto, un acto de justicia histórica.
Valoramos profundamente las declaraciones recientes del Secretario General de la Gobernación Mauricio Colello, respecto al decreto en preparación para garantizar que los fondos de Salto Grande prioricen a los Departamentos de Federación y Concordia. Celebramos que se avance en una norma que ponga fin a la discrecionalidad de los gobiernos de turno y establezca reglas claras, permanentes y equitativas.
Confiamos en que esta propuesta –respaldada por representantes políticos, sociales e institucionales- será tenida en cuenta a la hora de redactar la reglamentación definitiva. Pedimos que Federación, como ciudad más afectada por la represa de Salto Grande, sea contemplada con el reconocimiento que merece. Este es un paso indispensable para saldar una deuda pendiente, reparar una herida histórica y construir un futuro con más desarrollo, equidad y dignidad para nuestra comunidad.
Sin otro particular, y reiterando nuestro compromiso de seguir trabajando junto al Gobierno Provincial, saludamos a usted con distinguida consideración.