Este jueves, referentes y candidatos del espacio Desafío Peronista protagonizaron una intensa jornada de actividades en Concepción del Uruguay, que culminó con un acto participativo junto a legisladores, intendentes del departamento, ex intendentes y una amplia militancia en el salón «Malvinas Argentinas» del Sindicato de La Carne.
La jornada expresó una construcción colectiva, amplia y plural, que se viene consolidando en toda la provincia y que tuvo una fuerte expresión en Concepción del Uruguay. Todo ello con base en el compromiso de quienes sostienen el trabajo, la producción, la economía social y la vida comunitaria en cada rincón del territorio.
Presencias destacadas
*El peronismo de Uruguay, unido*. Estuvieron presentes intendentes del Departamento Uruguay, exintendentes, legisladores provinciales, representantes de gremios con fuerte arraigo local, dirigentes del cooperativismo e integrantes de los movimientos sociales y trabajadores de la economía popular, así como militantes y referentes territoriales.
Territorio, producción y arraigo
Durante la jornada se puso en valor la importancia de fortalecer el rol de los municipios, defender la producción regional, acompañar a las pymes, cuidar el empleo y revalorizar a los trabajadores como actores centrales del entramado social. Se insistió en que el ajuste nacional impacta de manera directa en las familias, en las empresas locales y en los gobiernos que deben sostener los servicios esenciales con cada vez menos recursos.
Desde el espacio se remarcó que no alcanza con criticar el modelo libertario y frigerista: hay que construir con responsabilidad una alternativa que defienda el federalismo, la justicia social y el protagonismo de cada comunidad.
Adentro del movimiento, todo
La actividad en Concepción del Uruguay es parte de un proceso que se empieza a desplegar en toda la provincia: se pretende poder reorganizar al peronismo desde las bases, convocando a la discusión interna y fortaleciendo la unidad del movimiento, sin importar los nombres o sellos que lo expresen. “Lo importante es que el debate se dé adentro, con vocación de mayoría, con voluntad de transformación y con la gente como prioridad”, expresaron referentes del espacio.
“Porque de esa unidad real, federal y democrática dependerá el futuro del peronismo en Entre Ríos. Un peronismo que vuelva a hablar claro, que se anime a renovar liderazgos, a abrir sus puertas y a poner el oído en la producción, en el trabajo, en los barrios y en cada rincón del interior entrerriano”, señaló uno de los candidatos.
Fuerte presencia gremial
El encuentro estuvo marcado por la participación activa de la columna vertebral del peronismo: los gremios y sindicatos. Dijeron presente La Bancaria, AATRAC, AEFIP, FESTRAM, AOEM, ATE, APINTA, el Sindicato de la Carne, La Fraternidad, Luz y Fuerza, Petroleros, SMATA y el gremio de la Alimentación, entre otros.