Con apenas 20 años, Santino Márquez desarrolló VetCard, una plataforma que digitaliza la historia clínica de perros y gatos, facilita trámites de viaje y busca reemplazar a las libretas de papel. Una innovación con sello local y proyección nacional.
Santino Márquez, joven de Concordia, encontró en la tecnología una herramienta para mejorar la vida de las personas y también de las mascotas. Su último proyecto, VetCard, es una plataforma digital que busca modernizar la forma en que se lleva el registro y conserva la información sanitaria de perros y gatos, con el objetivo de reemplazar —en un futuro— a las clásicas libretas de papel.
La idea nació casi por casualidad, en una charla familiar. “Tenemos tres perros y un gato.” Comentó que a veces en un mes tienen que estar muy pendientes del registro de vacunas o medicación a tiempo, ante esto opinó: “Me di cuenta de que, si me pasaba, también eso le debe pasar a mucha gente”. El sistema actual basado en libretas sanitarias físicas no siempre es práctico, se puede perder, mojar, o en caso de completarse se debe adquirir otra, pero conservar la anterior. VetCard, en cambio, permite que los tutores carguen la historia clínica de sus mascotas y la tengan disponible en cualquier momento, incluso en la Google Wallet o Apple Wallet del teléfono.
La iniciativa también responde a una necesidad de identificación y seguridad. “Si un perro muerde a alguien y no podés demostrar que está vacunado, es un problema. Con VetCard, la información está siempre a mano”, explica. Además, la plataforma busca facilitar trámites de viaje con mascotas y ya trabaja en conjunto con veterinarias y espacios como hoteles de gatos, donde es obligatorio presentar certificados sanitarios.
El proyecto se apoya en la tecnología de Biotraza, empresa especializada en trazabilidad de productos, y se orienta tanto a tutores como a veterinarios, quienes pueden cargar historias clínicas directamente en la plataforma.
Santino llegó al mundo del desarrollo tecnológico a través de una pasantía escolar, que derivó en una oportunidad laboral en Kyas, empresa de software con más de 20 años de experiencia en trazabilidad agroindustrial. Desde allí fue sumando experiencia y capacitaciones, hasta que decidió dar forma a su idea.
Más allá de la innovación, VetCard también apunta a un impacto ambiental. “Una libreta sanitaria puede tener hasta cinco hojas; a gran escala, el ahorro de papel sería enorme”, destaca.
El mensaje de Santino para quienes quieren emprender es claro: “Anímense. Muchas veces la paga es la experiencia que uno adquiere. Hay que estar dispuesto a hacer un poco más, a pedir desafíos y a proponer ideas”.
Esa misma filosofía fue reconocida recientemente por la empresaria y referente del e-commerce Patricia “Pato” Jebsen, quien entrevistó a Santino y celebró su historia: “Es importante que, cuando queremos trabajar en algo que nos apasiona, busquemos ese primer laburo como sea. A veces no importa si es pago, lo que importa realmente es la experiencia que se adquiere”.
Si estas interesado a sumarte a esta propuesta y sos veterinario, podes hacerlo a través de: https://vetcard.pet/veterinarios/contacto y si querés tener al día toda la historia clínica de tu mascota podes acceder a eso en: https://vetcard.pet/#como-funciona y además seguirlos en Instagram @vetcard.pet