“Cristina y Moulia impulsan el turismo de pesca en la presentación del 31º Torneo Argentino de Pesca del Amarillo”

 

Eduardo Cristina, presidente de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), participó junto a José Moulia —la cara visible de la Casa de Entre Ríos, también concordiense— en el lanzamiento de la 31ª Fiesta del Torneo Argentino de Pesca del Amarillo, realizado en la Casa de Entre Ríos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el encuentro, Moulia destacó que “la pesca está dentro de la agenda de este gobierno; tenemos dos ríos de enorme potencial como el Paraná y el Uruguay, que nos brindan un escenario privilegiado para el desarrollo turístico y deportivo”. Por parte de la organización, representando a la Asociación Peña La Tortuga, estuvieron presentes Julio Ruiz Díaz, Marcelo Bolchini y Sapi Tealdo.

En su intervención, Cristina expresó: “Quiero agradecerle a José por abrirnos nuevamente las puertas de la Casa de Entre Ríos. Para nosotros es muy importante y significativo poder estar otra vez aquí. Agradezco también a todo su equipo, que siempre nos recibe con la mejor predisposición y se pone a disposición para acompañar lo que consideramos fundamental: rescatar y dar a conocer, no solo a los entrerrianos sino al resto del país, las bondades que tenemos en Concordia y en nuestra región”.

El presidente de CODESAL resaltó que la corporación impulsa numerosos eventos junto a personas “que quieren ser protagonistas de los cambios y del bienestar de la comunidad y la región”. También subrayó la importancia de que hoteleros y gastronómicos de la zona norte formen parte de la cadena de valor del crecimiento turístico concordiense.

En referencia al torneo, Cristina remarcó: “En este caso, estamos acompañando a los amigos de la Peña La Tortuga, quienes tienen la gran responsabilidad de llevar adelante esta trigésima primera edición, y también otra fiesta que, hacia fin de año, seguramente presentaremos con orgullo como concordienses. La pesca es un deporte propulsor muy importante en nuestra región, no solo por su valor recreativo, sino también por su impacto turístico, cultural y social”.

Asimismo, destacó que el río Uruguay y el Paraná son escenarios naturales donde, a lo largo del año, se realizan numerosos torneos de diferentes especies, como dorado, boga, surubí, armado y patí, lo que consolida a la región como uno de los destinos de pesca deportiva más importantes del país.

Cristina puso en valor el trabajo de la organización: “Es importante rescatar la labor de esta gente, porque se trata de una asociación sin fines de lucro que dedica mucho tiempo, esfuerzo y compromiso al desarrollo deportivo, cultural, social y turístico de una región tan importante como la Costa del Uruguay”.

Desde la organización recordaron que la institución fue fundada en 1985 como Asociación Civil Peña La Tortuga. La 31ª Fiesta del Torneo Argentino de Pesca del Amarillo —embarcado por trío— tendrá como sede nuevamente a Concordia y se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre, con más de 10 millones de pesos en premios. La medida mínima será de 35 cm, y la fiscalización estará a cargo de PesCap.

También se realizará el torneo de costa, abierto a todos los amantes de la pesca del amarillo, sumando un condimento extra: el factor suerte.

Para más información:
Marcelo Bolchini: +54 9 11 6996-1979
Sapi Tealdo: +54 9 3455 28-4748
Redes sociales: Peña La Tortuga – Fiesta Nacional Pesca de la Boga

Además, adelantaron que en septiembre, durante esta misma fiesta, podrían anunciar la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga.

Finalmente, el evento cerró con una degustación de empanadas de bagre amarillo y de boga, que disfrutaron todos los periodistas presentes junto a empresarios del sector de la pesca deportiva.

Diauno.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio