Alas de mi Patria: 34 años de historia y compromiso

La cultura es, muchas veces, el puente que une a los pueblos en la búsqueda de paz. En el marco del Día Mundial de la Paz, celebrado cada 21 de septiembre, Concordia encontró su manera de conmemorarlo: una peña folclórica organizada por el ballet Alas de mi Patria, donde música, danza y tradición se transformaron en un gesto colectivo de unión.

La agrupación, con más de tres décadas de trayectoria, volvió a demostrar que la cultura es motor y memoria. Durante la velada, se pudo disfrutar de platos típicos, bailes, sorteos, cantantes y grupos musicales. Se revalorizó la labor de los jóvenes y el acompañamiento de sus familias para que esta peña sea posible.

En una noche mágica y patriota, donde había un aproximado de 300 personas, se contaron anécdotas de los bailarines: como se preparan, como es un traje, que costo tiene y el próximo objetivo: el PRE COSQUÍN, que se viene con muchos cambios e innovación para representar a Concordia y a la provincia de la mejor manera. Sin embargo, cuando se pensaba que la noche no podía ser mejor, se pidió unos minutos de silencio. El director, conocido como Gallina Bogado, contó que en la semana recibieron junto a su señora y directora del ballet Juliana Oyarbide, un regalo impensado: un tema propio. Fue así como se dio a conocer el tema “Alas de Patria” escrito por Graciela Almirón y grabado por Hugo Níquel en ritmo de rasguido doble, sumándose también una versión posterior en chamarrita compuesta por Luis Bordoy.

Más allá del espectáculo, la peña tuvo un doble propósito. Por un lado, expresar sentimientos y valores a través de la música y la danza, generando un espacio de encuentro entre personas de distintos orígenes. Por otro, fortalecer el camino del propio ballet, ya que este tipo de eventos permite seguir creciendo y solventando costos de vestuario, viajes y seminarios.

Una comunidad que sostiene
Con humildad y gratitud, desde Alas de mi Patria recordaron que nada de esto sería posible sin el apoyo de quienes los acompañan desde hace 34 años. “Siempre miramos hacia atrás y vemos todo lo que se ha logrado y lo que vendrá y sabemos que esto no es posible sin ustedes que forman parte y acompañan a esta gran familia, simplemente GRACIAS GIGANTE” expresaron los directores, reconociendo a cada persona que colabora y comparte el sueño de seguir transmitiendo la cultura popular.

En tiempos donde la diversidad muchas veces se usa como excusa para dividir, la peña fue un recordatorio de que las diferencias son, en realidad, lo que enriquece y fortalece. La cultura, en este sentido, no es solo espectáculo: es herramienta, es educación y es camino para construir una sociedad donde la paz y la fraternidad dejen de ser un deseo para volverse práctica cotidiana a través de nuestra identidad nacional: el folklore.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio