Concordia se prepara para vivir un fin de semana con acento vasco. El Centro Vasco “Ibaiko Izarra” recibirá a Sara Pagola Azpiri, delegada de Euskadi en Argentina y el Mercosur, quien llegará a la ciudad el próximo viernes 26 de septiembre para compartir una charla abierta sobre actualidad y cultura vasca en el Club Vasco de Concordia.
La propuesta será un espacio de encuentro para socios, descendientes y público en general, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la colectividad vasca y la comunidad concordiense. Tras la charla, se realizará una cena institucional que funcionará como punto de reunión y celebración entre socios y allegados.
El árbol como símbolo de memoria y futuro
El sábado 27, las actividades tendrán un matiz especial: se llevará a cabo la plantación de un Árbol de Guernica en Concordia, con la presencia de Sara Pagola, autoridades locales y representantes de la colectividad.
El roble de Guernica, símbolo de libertad y de unión para el pueblo vasco, se transforma en un gesto que simboliza un puente entre la historia y el presente. Plantar un árbol es también sembrar memoria y esperanza, un recordatorio de que la cultura no solo se hereda, sino que se cultiva día a día.
¿Quién es Sara Pagola Azpiri?
Sara Pagola se desempeña como delegada de Euskadi en Argentina-Mercosur, siendo nexo directo entre el Gobierno Vasco y las colectividades vascas de la región. Su labor se vincula tanto con la política como con la cultura, ya que participa activamente en encuentros de las Euskal Etxeak (casas vascas), espacios donde se preservan la lengua, la memoria y las tradiciones.
Su presencia en Concordia refuerza la importancia de la colectividad local dentro de la red de vínculos que Euskadi mantiene con la diáspora. Con estas actividades, el Centro Vasco reafirma su compromiso de mantener viva la identidad de sus antepasados, abriendo espacios para el diálogo, la memoria y la celebración.
La llegada de Sara Pagola no es solo una visita protocolar: es la oportunidad de seguir recordando que Concordia es tierra marcada por las migraciones, donde la cultura vasca, junto a tantas otras, sigue dejando huellas profundas.