Constituye una falacia cuando el gobierno informa sobre las variables económicas por ejemplo como frenaron la inflación y que el dólar está controlado. Afirmaciones mendaces que la realidad se encarga de desmentir.-
Tal cual sucede con los datos últimos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INDEC quién informa sobre una notoria baja de la pobreza y la indigencia en el semestre del año en curso con relación al semestre del año pasado.-
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina UCA cuestionó los datos del INDEC y reclamo que se actualicen los métodos de medición para obtener índices certeros sobre la situación social.-
Los especialistas ponen en serias dudas la metodología de medición del organismo estatal.-
“Es importante diferenciar entre el fenómeno de la pobreza y su instrumento de medición.” Se invoca un descenso sobrerrepresentado de la pobreza e indigencia en la Argentina, “afirma un documento de la institución universitaria que posee un incuestionable prestigio en este tema específico en el orden nacional e internacional.-
Un Director de Estadísticas de Condiciones de Vida del INDEC y una Directora del Índice de Precios al Consumidor han renunciado a sus funciones abruptamente, lo que arroja un cono de sombras y una temeraria sospecha sobre la manipulación de estadísticas oficiales por parte del organismo.-
En el campo laboral la realidad nos muestra que cerraron 15.302 empresas y hay más de 200.000 empleos perdidos. Hubo casi 220.000 trabajadores afectados. Estos son datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Construcción, industria y sector público.-
En 19 meses se produjo una caída neta –entre altas y bajas- de 15.302 empleadores o “unidades productivas” que emplean uno o más trabajadores. Y disminuyó en 219.256 el total de trabajadores o empleados.-
Las áreas más castigadas en empleo fueron las vinculadas a la construcción, la industria manufacturera y el sector público. La pérdida del empleo significa el forzado ingreso de la persona humana al submundo de la pobreza y la marginación.-
Este es el resultado de la prepotencia capitalista liberal. Se manifiesta abiertamente una antítesis entre el discurso libertario y la realidad que se impone con toda su crudeza. Un antagonismo irrefutable entre el infundio y la verdad.-
“La economía asume todo desarrollo tecnológico en función del rédito, sin prestar atención a las eventuales consecuencias negativas para el ser humano. Las finanzas ahogan la economía real”. (Laudato Sí.) Papa Francisco.-
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA