
En el marco del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), se realizó este jueves la premiación del Forum, espacio dedicado a proyectos de primeras y segundas películas en desarrollo. Este viernes siguen las actividades con entrada libre y gratuita. Organiza el Gobierno de Entre Ríos a través del Instituto Autárquico Audiovisual (IAAER).
El Forum se desarrolló durante las tres primeras jornadas del Ficer, donde 26 participantes compartieron mesas de conversación, rondas de negocios, conferencias y una sesión de pitching (presentaciones). Todos ellos compitieron por premios monetarios y en servicios profesionales (en el caso de los 12 seleccionados); mientras que los otros 14 proyectos, en carácter de invitados, accedían como premiación a servicios profesionales para sus propuestas.
La ceremonia se realizó en el predio del Mirador TEC. En la apertura, el director, productor y guionista Nicolás Herzog, expresó: «El Forum nació para construir un lugar donde la industria audiovisual pueda encontrarse, escucharse y proyectarse. Y lo que vivimos estos días confirma que ese camino existe cuando lo hacemos juntos».
El presidente del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), Maximiliano Schonfeld, sostuvo que «pensar qué es lo que necesitamos para hacer nuestras películas en este contexto difícil, es un desafío muy grande. De eso se trata este espacio, entre otras cosas, de escuchar y acompañar proyectos para su concreción».

Ganadores
FILM COMMISSION DE SANTA FE: Dos pases directos para PULSAR 2026.
- Mención: Tetas, con dirección de Angélica Germanetti. Productoras: María Antonella Riga y Fernanda Rocca, (Córdoba).
- Premios: Tornado del 97, un film de Paula Florencia Burna Elstner. Producción de Julieta B. Gómez (Entre Ríos); y Todo bien igual (Largometraje de ficción en desarrollo), con dirección y producción de Victoria De Michele (Entre Ríos).
INSTITUTO AUDIOVISUAL DE MISIONES – IAAVIM
- Pase directo para el Mercado Entre Fronteras 2026. Premio: Tornado del 97, un film de Paula Florencia Burna Elstner. Producción de Julieta B. Gómez (Entre Ríos).
FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE – FAB
- Pases directos para el FAB 2026. Mención: Tornado del 97, un film de Paula Florencia Burna Elstner. Producción de Julieta B. Gómez (Entre Ríos).
- 1º Premio: Todo bien igual, con dirección y producción de Victoria De Michele (Entre Ríos).
PREMIOS DE LA INDUSTRIA
Premio MACHACO FILMS + ARAMOS CINE: Asesoría en coproducción internacional para mejor proyecto de cine de género.
- 1ra. Mención: Perla Guaraní, de Gabriela Pastor. Producción de Ariana Aisemberg (Oficial NEA).
- 2da Mención: Flor. Director: Fernando del Castillo. Productora: Pamela Carlino. Pulsar, Santa Fe.
- 1º Premio: En la piel del familiar. Director: Emilio López. Productora: Bárbara Volpatti. Pulsar, Santa Fe.
Premio ESTUDIO SILVER
- Traducción al inglés de un proyecto. Invitamos a Ariana Loker.
- Mención: Camino. Director: Germán Berger. Productor: Nahuel Balcarce. ARAER Entre Ríos.
- 1º Premio: Tetas, con dirección de Angélica Germanetti. Productoras: María Antonella Riga y Fernanda Rocca, (Córdoba).
Premio CINETREN y MERIDIANO
- Tutorías en construcción de audiencias para dos proyectos. Invitamos a Manuel García y Manuela Gamboa.
- Cinetren presenta MERIDIANO, Acompañando proyectos desde las primeras etapas de desarrollo y producción hasta su lanzamiento.
- Premios: La suspensión del tiempo. Directora y productora: Marina Layana. FAB Río Negro; y Con locura y pasión, con dirección de Matías Gabriel Amuedo. Productora, Camila Belén Vera (película – Córdoba).
Premio MOSTRA CINE
Asesoría en diseño de coproducción internacional al mejor proyecto con impacto social.
- Premio: Chalet. Director: Joaquín Gamba y Lucio Gagliardo. Productora: Ana Taleb. Pulsar, Santa Fe.
Mostra Cine otorga además un reconocimiento a dos jóvenes que eligen hablar de la memoria desde la voz de su generación, en un tiempo donde otros buscan reivindicar el silencio y el olvido.
El premio MOSTRA al mejor proyecto con impacto social es para, Chalet. Director: Joaquín Gamba y Lucio Gagliardo. Productora: Ana Taleb. Pulsar, Santa Fe.
Premio AJIMOLIDO FILMS
Asesoría en desarrollo artístico, diseño de financiación y comercialización. Invitamos a Alejandro Israel.
- Premio: Silvestre, de Elián Guerin. Con producción de Andrés Tes (Oficial NEA).
- Premio DRAGO & SCHAFF.
Música y posproducción de audio para trailer/teaser de hasta dos minutos. Invitamos a Heber Schaff y Leandro Drago.
- Premio: Flor. Director: Fernando del Castillo. Productora: Pamela Carlino. Pulsar, Santa Fe.
Premio ZUB SONIDO
- Mención: armado de banda sonora para teaser Proyecto: -Puente Ojo, dirección de Josefina Lens. Producción de Eduardo Bustamante. (Oficial NEA).
- Premio: 5 jornadas de mezcla de sonido Proyecto: Tetas, con dirección de Angélica Germanetti. Productoras: María Antonella Riga y Fernanda Rocca, (Córdoba).
Premio ALANORTE
- Menciones: Tornado del 97, un film de Paula Florencia Burna Elstner. Producción de Julieta B. Gómez (Entre Ríos); y Rumores (Carpeta de Proyecto), con dirección de Thomas Voloder Antenucci. Producción de Mateo Osorio (Entre Ríos).
- Premio: una semana de equipamiento al mejor proyecto entrerriano Todo bien igual, con dirección y producción de Victoria De Michele (Entre Ríos).
Premio ALTA DEFINICIÓN ARGENTINA
- Premio: Conforming, corrección de color y armado de DCP al Proyecto: Con locura y pasión, con dirección de Matías Gabriel Amuedo. Productora, Camila Belén Vera (película – Córdoba).
PREMIOS ARAER (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos)
Se entregaron 2 millones de pesos en premios para proyectos entrerrianos.
Jurado: Santiago Carabante, Juan Manuel Jiménez y Silvina Fontelles. Guillermo Berger, presidente de ARAER.
- Mención: al proyecto Después de la maldición, los milagros.
- 3º Premio: (500.000 pesos) al proyecto Todo Bien Igual.
- 2º Premio: (500.000 pesos) al proyecto Rumores.
- 1º Premio: (1 millón de pesos) al proyecto Tornado del 97.
PREMIOS OFICIALES
Jurado oficial: Celina Murga, Juan Pablo Miller y Bárbara Francisco.
- 3º Premio (1 millón de pesos): Puente Ojo, de Josefina Lens.
- 2º Premio (1 millón de pesos): Agua Colorada, de Agustín de Torres.
- 1º Premio (2 millones de pesos): Tetas, de Angélica Germanetti.

Programación VIERNES 28/11
- Cine Infantil, con las Aventuras de Super Hijitus, de Manuel García Ferré, a las 15, en el Primer Piso del Centro Provincial de Convenciones.
- Cine Entrerriano: El infierno de los vivos, de Alberto Gieco + Cortos Entrerrianos: El reflejo del etnógrafo de S. Morera; a las 19.30 en el Primer Piso – Centro Provincial de Convenciones.
- Foco Agüero: Cartas a mis padres muertos, de Ignacio Agüero, a las 20 en el Cine Las Tipas (Corrientes y San Lorenzo).
- Cinemateca Presenta: Temporada de Rescate, a las 20.30 en la Sala Rubén Noble – IAAER (Gregoria Matorras 861).
- Correntada Cine Argentino: Belén, de Dolores Fonzi, a las 22 en el Primer Piso del Centro Provincial de Convenciones.
- Cinemateca Presenta: Señora de nadie, de María Luisa Bemberg, a las 23.59, en la Sala Rubén Noble – IAAER (Gregoria Matorras 861).

