Eduardo Asueta: “La Clave del Proyecto Nueva Concordia es la generación de trabajo genuino”.

El candidato a Intendente Eduardo Asueta se refiere a la propuesta de Nueva Concordia, destacando que “El eje central de proyecto Nueva Concordia es el desarrollo territorial y la generación de empleo, Concordia tiene una enorme deuda en la materia es preciso comenzar a saldarla a través de una gestión muy diferente a lo que se viene haciendo, es preciso incorporar la cultura de la planificación y de la gestión del desarrollo para volver a hacer de Concordia una ciudad que funcione bien, en términos de bienestar.”

Consultado Eduardo Asueta sobre como debe ser una gestión del desarrollo, contestó que “Antes que todo es preciso demostrar al sector privado un interés verdadero en el desarrollo, en acompañarlos, en superar los obstáculos de cada sector, una vocación de planificación, de construcción de agendas comunes y estratégicas en cada sector de la producción. Los recursos naturales de la región son de gran calidad, y la ubicación geopolítica de Concordia es muy importante, pero es preciso dinamizar el factor humano, pero para ello hace falta un cambio de mentalidad, y sobretodo en la clase política, superar los viejos esquemas del entretenimiento vacío, del pan y circo, y construir oportunidades genuinas para los vecinos, que son a través del trabajo.”

Respecto a las oportunidades concretas de generar empleo, Eduardo Asueta sostuvo que “es preciso insertar el riego en el sector citrícola, resolver la implementación de variedades que son muy necesarias, trabajar en la prevención del HLB con mucha mas intensidad, promover la exportación directa, y la generación de una marca local. La agenda con el sector arandanero es de igual intensidad, también tenemos que profundizar mucho la vuelta de la vid y el kiwi como alternativas para darle estabilidad laboral a las familias de cosecheros, al mercado de trabajo y a la economía de la ciudad. También existe una gran oportunidad para el desarrollo de la foresto-industria, pero hay que construir confianzas, asociatividad en este sector, sobre todo en el segmento de los pequeños y medianos aserraderos han tenido una muy mala experiencia y hoy están sufriendo los aumentos de tarifas, y la recesión de la obra privada.”

Por último Asueta sostuvo que “también vemos en la plano social la necesidad de cambiar la cultura de la asistencia permanente por una cultura emprendedora en la cual muchos vecinos de concordia puedan recuperar su dignidad aprovechando sus capacidades sociales, y desarrollándolas. Indefectiblemente la economía social va a seguir creciendo, es preciso apoyar a los emprendedores, y procurar que a su vez incorporen la cultura de la innovación en sus desarrollos, no podemos seguir formando herreros, panaderos y peluqueros, los apoyos deben destinarse con sentido estratégico, a aquellas personas que aprovechan nichos para incorporar valor a la economía doméstica, haciendo actividades que no se hacen en concordia.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio