Los analistas advierten que ya no alcanza con subir la tasa para contener la divisa. Los inversores abandonan sus posiciones en pesos para cubrirse en dólares.
La constante suba de tasas dispuesta por el Banco Central no alcanza para morigerar la dolarización de carteras. El miedo le gana a la tasa y crece la avidez por cobertura.
De acuerdo con el promedio calculado por ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña el dólar subió este martes 55 centavos y cerró a 43,67 pesos. Así la cotización del billete minorista superó su máximo histórico previo de 43,50 pesos, registrado a principios de mes, en medio de una acotada oferta de divisas.
En el segmento mayorista, la moneda escaló 55 centavos al récord de $42,64, frente a una tasa en pesos que comenzó en baja, pero hacia el final de la jornada finalizó en alza.
«Ya no alcanza con subir la tasa, la desconfianza crece y por eso aumenta la devaluación. Frente a un cuadro con tanta incertidumbre, la cobertura en dólares es lo típico en un país como Argentina acostumbrado a los sobresaltos», sintetizó un corredor cambiario.
Otros operadores vincularon el nuevo salto de la divisa a una mayor demanda por fin de mes, período en el cual las empresas comienzan a cerrar posiciones para girar al exterior.
De todos modos se observó «poca profundidad» por el lado de la oferta de los agroexportadores. Lo cierto es que, de a poco, los inversores abandonan sus posiciones en pesos para cubrirse en dólares.
La tasa de referencia volvió a subir y fue del 66,925% en promedio, con una absorción total de 190.801 millones de pesos.