El gobierno provincial continúa trabajando articuladamente con municipios y organizaciones para extender el Certificado Único de Discapacidad a todo el territorio entrerriano, tanto mediante el trabajo cotidiano de las Juntas Evaluadoras como también a través de la labor de la Junta Itinerante.
En esta oportunidad, el trabajo estuvo centrado en Federal y La Paz, donde se realizaron trámites y evaluaciones para la obtención del CUD y capacitaciones a agentes sanitarios de dichas ciudades.
Cabe destacar que la iniciativa surge de un trabajo conjunto del Instituto Provincial de
Discapacidad (Iprodi), el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), el Consejo General de Educación (CGE), el Ministerio de Salud, y Juntas de Gobierno con Unicef Argentina y la Fundación IPNA, apuntando a aumentar el número de niñas y niños que acceden a este beneficio para ampliar la protección social. En este último tiempo, también se estuvo trabajando en localidades como Ibicuy y Feliciano, complementando la tarea de las 14 Juntas Evaluadoras que tiene la provincia.
En Federal estuvieron presentes la directora del Iprodi, Cristina Ponce, el referente de la Fundación IPNA, Eduardo Del Águila, el intendente local Gerardo Chapino y la senadora provincial por el departamento Federal, Nancy Miranda. En La Paz, en tanto, profesionales de la Junta Evaluadora de Paraná desarrollaron una jornada de trabajo donde se realizaron trámites y capacitaciones.
Qué es el CUD
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es la principal herramienta para que las personas con discapacidad puedan acceder a beneficios y prestaciones. Constituye un derecho, materializado en un documento público, que posibilita el acceso al Sistema de Salud y a los beneficios establecidos en la normativa vigente para las personas con discapacidad, y tiene validez nacional.
En Entre Ríos son más de 30 mil los ciudadanos que tramitaron este beneficio y, año a año, crece el número de personas que acuden a realizar el trámite en virtud del proceso de descentralización que se propició mediante la apertura de nuevas Juntas en distintos municipios entrerrianos.