Evo Morales mira atentamente durante una entrevista con Reuters en Ciudad de México, el 7 de diciembre de 2019.
Texto por:
Lluís Muñoz Pandiella
Seguir
El expresidente de Bolivia tiene intención de establecerse más cerca de su país para poder organizar la estrategia del Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a las próximas elecciones. Sin embargo, antes de viajar a Argentina, Evo Morales se desplazó a Cuba para someterse a una consulta médica. Desde México, país que le dio asilo el 12 de noviembre, temen por su seguridad.
Cerca de un mes después del asilo de Evo Morales en México, el expresidente boliviano salió del país el viernes 6 de diciembre para dirigirse a La Habana (Cuba) y someterse a una consulta médica. Esta salida podría ser definitiva después de que algunas fuentes sugirieran que el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) planea instalarse en Argentina, una vez tome posesión como presidente Alberto Fernández, el próximo martes 10 de diciembre.
El viaje de Morales hasta Cuba fue confirmado por el portavoz de Exteriores de México, Roberto Velasco, a través de Twitter, indicando que «Morales viajó por la mañana rumbo a Cuba», y que el expresidente informó que «se trata de un viaje temporal».
Por su parte, Gabriela Montaño, exiministra boliviana de Salud, confirmó los detalles del viaje: «El Presidente Evo Morales está en Cuba para una consulta médica con el equipo médico cubano que antes en Bolivia lo atendió».
Con respecto a la información que circula sobre Evo Morales, precisamos que el día de hoy el Sr. Morales viajó por la mañana rumbo a Cuba. Según nos informó, se trata de un viaje temporal. Por el momento esa es la información disponible.
— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) December 7, 2019
La condición de asilo le permite a Morales entrar y salir de México sin problema. Sin embargo, las autoridades mexicanas le recomiendan que siempre se desplace desde el país en vuelo comercial. Este consejo coincide con las especulaciones que hablan de las intenciones del expresidente boiviano de instalarse en Argentina. Una voluntad que parece clara y de la que solo se desconoce la fecha.
Según la prensa local, el gabinete de Alberto Fernández le pidió al líder del MAS que esperase a que sucediese la toma de posesión, ya que antes de la fecha las garantías de asilo y seguridad dependerían de Mauricio Macri. La intención de Morales es instalarse más cerca de Bolivia, para organizar la estrategia del MAS y poder reunirse con los dirigentes del partido, con el objetivo de preparar las próximas elecciones en Bolivia, que aún no tienen fecha.
Desde México, según fuentes de la Cancillería, existe temor en el entorno del exmandatario por su seguridad y, por eso, recomiendan a Evo Morales que vuelva al país, antes de realizar cualquier movimiento.
Evo Morales reivindicó su victoria tras el informe final de la auditoría de la OEA
Morales recibió asilo el pasado 12 de noviembre, cuando un avión del Gobierno mexicano le rescató del territorio boliviano, después de que las Fuerzas Armadas lo forzaran a renunciar, tras un informe preliminar de la OEA que cuestionaba la legalidad en el recuento electoral.
Antes de su viaje a Cuba, el mismo viernes, Evo Morales, en Twitter, dedicó unas palabras para «la derecha golpista» que lo acusa de fraude electoral y aprovechó para reivindicar su victoria. Esta reacción llegó después de que la OEA publicase el miércoles el informe final de la auditoría de las elecciones del pasado 20 de octubre, cuando Evo Morales ganó en primera vuelta las elecciones a Carlos Mesa, superándole en 10 puntos.
La derecha golpista me acusa de fraude electoral, cuando ni en el informe de la @OEA_oficial habla de fraude, sino de irregularidades. Y la ley prevé que si hay irregularidades, debe repetirse la votación en esas mesas. Nos robaron nuestra victoria en primera vuelta.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 6, 2019
En el informe se indica que «las manipulaciones e irregularidades señaladas no permiten tener certeza sobre el margen de victoria del candidato (Evo) Morales sobre el candidato (Carlos) Mesa».
Con medios locales y EFE