Concordia, ante “una oportunidad única”.

El 6 y 7 de septiembre próximos se realizará el segundo Encuentro Entrerriano de Destinos Sedes de Eventos, con el Hotel Salto Grande de Concordia, ubicado en Urquiza 581.

La Municipalidad de Concordia, desde la gestión encabezada por el intendente Enrique Tomás Cresto, a través de la Secretaría de Gobierno y Turismo, a cargo de Alfredo Francolini, presidente del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) invitan a participar del encuentro que pondrá especial atención al Turismo de Reuniones, un segmento al que desde “Compartí Concordia” se le viene dando suma importancia, entre otras razones porque permite reducir la estacionalidad, ya que se puede realizar en cualquier época del año y no solo en temporadas altas.

“Es una oportunidad única para poder intercambiar conocimientos, crearlos y fortalecer una zona muy importante para la Argentina, pero también para la región que le ha dado gran impulso con la construcción de nueva infraestructura, no solo para el turismo de reuniones sino también para el turismo en general”, dice Arnaldo Nardone, presidente de la Asociación de Centros de Convenciones del Caribe y Latinoamérica.

Nardone ofrecerá una conferencia magistral (adjuntamos programa completo de actividades) en el marco de este encuentro de gran nivel donde el mayor objetivo, para todos, será seguir construyendo una Argentina más fuerte y más profesional en la organización de eventos.

La presencia del uruguayo vale destacarse ya que ha sido consagrado, en abril último, como el más influyente del mundo en la industria del turismo de reuniones y congresos en el Consejo Mundial de la Industria de Turismo y Reuniones por el Foro de Líderes de la Industria Mundial de Reuniones (LeadershipForum) en una premiación que se realizó en el Camp Nou, Estadio de Barcelona.

Para entender el concepto de Turismo de Reuniones se debe de partir de la base de lo que significa el término “Reunión”: una agrupación de 10 o más participantes por un mínimo de 4 horas, en una sede contratada, con el propósito común de llevar a cabo una actividad concreta, que puede o no ser con propósitos económicos, según la Organización Mundial de Turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio