Víctima de una enfermedad fatal, un 26 de Julio de 1952, dejaba de existir María Eva Duarte de Perón, Evita, la dama de la esperanza, la abanderada de los humildes, y los trabajadores.-
Valoramos y reconocemos con nuestra gratitud permanente su figura preponderante de aquella etapa extraordinaria. Un pasado, a la vez tan reciente, que permanece inmune al olvido y a la revisión épica.-
El único pasado trascendente es el que está vivo en el presente porque su legado enseña que debe primar la
justicia social y el único futuro valioso es el que, igualmente y vivo, tiene que comenzar ya.-
Por su obra en favor del pueblo y de los sectores más desprotegidos, se constituyó en una de las personalidades más relevantes de la memoria social y política argentina del siglo Veinte.-
La sola mención de su nombre provoca aun hoy el entusiasmo de todos aquellos que anhelan, luchan y trabajan por un mundo mejor.-
Ella trascendió y sigue trascendiendo con una vigencia admirable y contundente de protagonismo que se inició en aquel pasado de 1945 con hondas transformaciones políticas, económicas y sociales.-
Entregó alma y vida para llevar adelante sus realizaciones. Amó también con alma y vida a su pueblo, a su esposo, el General Juan Domingo Perón y especialmente a sus “descamisados”.-
Su recuerdo alimenta los mejores sueños aún de aquellos que no la conocieron. Su labor llevada a cabo en escasos seis años es reconocida en todo el mundo. De carácter firme y decidido venció todas las dificultades y escollos para la concreción de sus sueños.
El recuerdo es el pasado que se hace presente.-
Su figura se erige como un canto a la libertad y la emancipación de la mujer Es ejemplo para las nuevas generaciones. Su estampa es una antorcha que ilumina y actúa como una fuerza centrípeta de profunda atracción.-Su palabra y su obra actuaron como fuerzas concomitantes en pos de un ideal: el amor al prójimo.-
En una época en que la controversia y la desunión parecen estar a la orden del día, el ejemplar testimonio de la vida de Evita devuelve para una argentina atribulada su mensaje de conciliación y esperanza.-
Al cumplirse el Sexagésimo Octavo aniversario de su paso a la eternidad la Confederación General del Trabajo C.G.T. Regional Concordia eleva a Dios una plegaria por el descanso eterno de su alma y honra su querida
memoria.-
La ausencia no es mitigada por el paso del tiempo, manteniéndose su amor intacto y vigente por el que sentimos por ella a la cual homenajeamos en este sentido recordatorio.-
C.G.T regional Concordia
26 de Julio 2020
CONSEJO EJECUTIVO
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA.-