Carlos Miller: «El anuncio de la nación ha reactivado el interés y las consultas para la temporada»

Secretario de Turismo de la ciudad de Federación

La ciudad de Federación es sin dudas la ciudad referente en tema turístico en la Provincia de Entre Ríos, es su principal fuente de ingresos y viene tomando medidas para reactivar al sector y espera con mucha ilusión la temporada, tras el anuncio a nivel nacional de que, con todos los protocolos, podría llevarse a cabo.

Carlos Daniel Miller, Secretario de Turismo de la ciudad de Federación, se refirió a la reactivación de la industria del turismo, sobre el anuncio de que habrá temporadas turísticas este año, el impacto en la sociedad y el sector turístico.

Temporada

“Realmente este anuncio por parte de la Secretaria de Turismo de la Nación, a muchos prestadores locales los incentivó a empezar a prepararse, porque no deja de ser una muy buena noticia y en el ámbito que se hizo también, una presentación oficial de parte del ministerio anunciando que esta temporada, con los protocolos debidos en el rubro de cada una de las actividades recreativas, aparte de la hotelería y gastronomía se va a poder trabajar y esto era preocupante, porque la temporada de verano justamente es la temporada donde la mayoría de los destinos turísticos generan un ingreso extra y que les permite sostenerse durante el resto del año, este anuncio, acá en Federación fue muy importante, inclusive nosotros que estamos llevando adelante esta promoción de ventas anticipadas al Parque Termal de la ciudad de Federación, es como que el anuncio de nación ha reactivado el interés y las consultas para la temporada, nosotros una de las opciones de compras es para hoteles y empresas turísticas y hemos empezado a tener consultas de parte de ellos, están expectante de empezar a trabajar, de ofrecer paquetes turísticos, nosotros esta promoción de ventas anticipadas, ya tiene un mes que está en el mercado, lo estamos haciendo a través mercado pago, ósea por la página de la Secretaria de Turismo pero la transacción se formaliza en mercado pago y a la semana pasada llevamos arriba de un millón trescientos mil pesos, un monto que en comparación que lo que normalmente lo hacíamos cuando trabajábamos puede ser bastante menor, pero bueno en términos de la situación que atravesamos lo vemos muy importante, no solamente por el ingreso económico para las arcas del municipio, sino que también porque vamos fidelizando de alguna manera turistas que van a venir a la ciudad de Federación, porque cada uno de estos que se han animado a comprar uno de estos paquetes turísticos es porque tienen muy presente la idea de volver al ciudad”.

Sectores privados

“Realmente fue un trabajo bastante arduo en el sentido que acá hay muchísimos establecimientos, primero fuimos a hablar con la gente de la Asociación de Turismo que es con la que más nos mantenemos en contacto, pero después también hicimos un acercamiento personal con cada uno de los establecimientos y ellos una vez que empezaron a ver el resultado que estaba teniendo las ventas de entradas a termas, empezamos a diseñar un poco lo que sería la promoción hotelera, la promoción es la idea de comprar tres días en la ciudad de Federación para dos personas, en el caso que se trate un Bungalows, un Departamento o una Cabaña, lo hacen por $4500 y en el caso de que se trate de un Hotel o un Apart Hotel $5500, esta promoción no incluye desayuno y tampoco es en temporada alta, pero bueno tiene este objetivo de generar un ingreso económico a cada uno de los hoteles que concreten una de estas ventas y por el otro lado a nosotros nos sirven pensar también que estamos generando gente que va a venir a nuestra ciudad, esta promoción los hoteleros la van a sostener hasta octubre de este año, se va poder utilizar hasta noviembre del año que viene, así que nosotros realmente estamos muy entusiasmados porque logramos la asociatividad con veinticinco establecimientos que se asociaron, cada uno firmó un convenio con el municipio en las condiciones del compromiso de cumplir con las obligaciones porque ahí es donde el municipio acompaña y pone el cuerpo ante el turista de que este compromiso de venta se va a respetar en el momento que el turista lo quiera efectivizar y nosotros como conocemos los establecimientos acá a nivel local, somos sabedores que esto realmente esto va a ser así, pero a la gente le tranquiliza mucho un poco que el municipio este en el medio de esta promoción”.

Protocolos

“Si hoy vienen a las piletas, algunas que hemos pintado, porque en esta época de pandemia hemos aprovechamos para refaccionar las piletas, van a observar unos piecitos en el fondo de la pileta, esos lugares se fueron colocando siguiendo el protocolo que tiene la provincia, todavía no lo tiene efectivizado, pero nos han mandado los borradores con respecto a la distancia que tiene que tener una persona de otra dentro de una pileta, también hemos marcado nuevos senderos que tenemos dentro del parque, una línea de circulación sentido para ir y otro para volver, y también el ingreso a la pileta, un ingreso por un determinado lugar y una salida por el otro, distintas medidas que se van a tomar para lograr este distanciamiento, sabemos que va a hacer con una foro, ósea que vamos a tener un cupo máximo de personas que van a poder ingresar al predio, así que estamos un poquito poniéndonos a tono con esta nueva formalidad, que aparte lo vamos a tener que hacer muy bien, si realmente queremos que la actividad turística se sostenga en el tiempo al menos hasta que tengamos la vacuna, si no lo hacemos con responsabilidad todo lo que tenga que ver con protocolo, vamos a tener después la dificultad o vamos a tener que retroceder y eso creo que no nos va a beneficiar a nadie, así mejor hacer las cosas responsablemente”.

Articulación con los sectores turísticos la provincias y nación

“La Secretaria de Turismo de la provincia a trabajado mucho en el tema de las distintas medidas que han tomado los ministerios, por ejemplo, en este momento en la Secretaria de Turismo de la ciudad, estamos recibiendo la documentación de los prestadores privados porque se está efectivizando un registro para aquellos que van a solicitar el beneficio de la Ley 10.805, que es la ley de emergencia turística de la provincia de Entre Ríos, es una ley que te permite exceptuarte de algunos impuestos o tener disminución en algunos impuestos, como el impuesto inmobiliario, como son los ingresos brutos y esto lo está articulando la Secretaria de Turismo de la provincia, a través de las direcciones turismos o secretarias de cada municipio, y de esa manera venimos trabajando todo lo que es protocolo, previamente es visto a nivel provincial por la secretaria y después baja a cada municipio, también hemos estado trabajando en la parte de capacitación, ellos han promovido muchísimos ZOOM de capacitación en lo que ha sido protocolo, distintas actividades turísticas con respecto a lo que más demanda va a haber en la pos – pandemia, digamos las actividades turísticas que más demanda van a tener, esa ha sido un poco la función de la secretaria a nivel provincial y por supuesto ellos son los divulgadores también de las distintas líneas de créditos y distintos beneficios que la Secretaria de Turismo de la Nación viene implementando, hoy justamente han vuelto a colocar una asistencia económica por cuarenta mil pesos, para aquellos que por ejemplo son guías de pescas, guías de turismo de la ciudad, monotributistas que prestaban algún tipo de servicio relacionado con el turismo, puede ser un emprendimiento pequeño o familiar, como una fábrica de alfajores o la venta de algún artículo regional, y bueno la Nación había hecho con un cupo determinado hace un par de meses la inscripción y hoy la noticias es que lo vuelven a instalar de nuevo y así que bueno, otra vez estamos haciendo el trabajo de divulgar entre los que están en condiciones de solicitarlo que se estén informando, cosas como esas es la que se articulan nación provincia y municipio”.

Lo personal

“La verdad que, en lo personal, lo que llamamos resiliencia, tuve que acudir un poco a eso, a uno reponerse antes las adversidades, yo me hacia la imagen de que uno venia en un auto manejando a 100km por hora, y de pronto te pegaste un palo y empezas a pensar de nuevo como empezar, nosotros pensamos en un primer momento que esto iba a ser corto, que iban a hacer 15 días, 30 días, porque el ser humano por naturaleza es optimista antes las adversidades, eso creo que es lo que lo sostiene, entonces dijimos prontamente para las vacaciones de julio o más tardar estaremos trabajando a pleno nuevamente y la verdad que no, así que en algunos momentos me sentí bastante, no te digo deprimido, pero si preocupado, sobre todo por la situación en que estaban atravesando el sector privado, ver pequeños empresarios acá en lo local que han devuelto los locales que alquilaban, gente que tenía la actividad hotelera y le dio de baja a la actividad hasta que esto se reanudé, había empresarios que alquilaban hoteles acá en Federación que lo han tenido que devolver, hay gente que ha tenido que arreglar nuevos valores de alquileres por esta situación y bueno uno se va anoticiando de esta situación particulares de cada uno y termina generando un combo de preocupación, que bueno en el caso particular le fuimos buscando la vuelta, que tampoco es una solución, pero bueno es decir o me quedo de brazos cruzados y digo que por cuestiones de pandemia no me queda otra que esperar que esto pase, o trato de innovar en algo asumiendo riesgos, porque cada decisión cada acción que toma el intendente (Ricardo Bravo) y que lo acompañamos en su equipo, tiene algún tipo de costos en todos los sentidos, y bueno fue surgiendo todo esto, las entradas online, de agruparnos con los hoteleros para una promoción, fue nuestra manera de campear la situación con una visión de futuro, nosotros hoy vemos que la actividad maderera de la ciudad de Federación, es la que esta sosteniendo un poco la economía de los comercios locales porque es lo que está funcionando en este momento, pero nosotros no perdemos la esperanzas realmente que el turismo vuelva a tener el mismo dinamismo que tuvimos antes de la pandemia, ese fue el proceso que hemos llevado”.

Postura de Ricardo Bravo ampliar horizontes

“Yo creo que cualquier político visionario tiene que verlo como lo está planteando el intendente hay que diversificar y no poner todos los huevos en una sola canasta, nosotros justamente lo percibimos de ciudades vecina, como puede ser Concordia o Chajarí, tener muy diversificado sus actividades económicas, si se te cae una de las actividades, las otras siguen funcionando y eso es un poco creo que es a lo que también a Ricardo lo lleva a insistir de dar la conformación de este parque industrial, yo pienso que los políticos tenemos que avanzar en el sentido de la generación por ejemplo de energía, de energía limpia para que nuestras empresas locales funcionen, particularmente acá en nuestra zona el chip de la madera, generando energía térmica con diferentes calderas, manejar ese tipo de alternativas también para generar la viabilidad económica de cada empresario local, es también un poco hoy los que son las políticas de gobiernos, ya los municipios no son lugares que administran nada más que servicios, sino que tienen que pensar también en dinamizar todo lo que es la parte productiva, si no trabajamos en ese horizonte no crecemos y no nos desarrollamos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio