El mes de octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y este 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama; en ese sentido, NOTICIAS 4 (Canal 4 Chajarí) dialogó con Sergio García Solchaga, quien es médico ginecólogo de la ciudad de Chajarí y colaborador de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer Chajarí (LALCEC).
El entrevistado dijo que la estadística que se tiene del año 2018 marca que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y que es por esto que se trabaja en la concientización.
A su vez, contó que en el marco de la pandemia del Covid-19, se ha notado una disminución en los controles anuales ginecológicos por lo que hay enfermedades que serán tratadas en un estadio más avanzado.
García Solchaga dijo que tanto el hospital Santa Rosa como las instituciones privadas tienen mamógrafos pero que las personas en estos meses no se acercaron en gran cantidad a hacer uso de los mismos por el medio de contagio de coronavirus.
Controles
“Es importante insistir en que el control tiene que ser anual, tienen que si o si hacerlo” dijo el médico, agregando que dichos controles son a partir de los 40 años de edad pero que si en la familia hay antecedentes de personas jóvenes con cáncer, los controles deberán comenzar antes de tiempo.
Además, los controles podrían ser más seguidos si el paciente es de riesgo, tiene alguna lesión que controlar o tiene antecedentes familiares.
Para finalizar, dijo que hay distintos cánceres dentro del nombre “cáncer de mama” y que por lo tanto hay distintos tratamientos. Con el pasar de los años, los tratamientos han mejorado ya que son más personalizados.
García Solchaga volvió a insistir en que es importante el control para la detección temprana de la enfermedad.
Nota: foto de archivo de García Solchaga