EL GOBIERNO pretende la vuelta a clases en plena pandemia
El Gobernador Gustavo Bordet y el Presidente del CGE informaron públicamente que el lunes 26 de octubre comenzará a implementarse el retorno a la presencialidad en 47 escuelas de 9 departamentos de la provincia: Tala, Nogoyá, Feliciano, Federal, Islas del Ibicuy, San Salvador, Uruguay, Villaguay y Victoria.
Esta decisión del retorno a las escuelas, fue impulsado por el gobierno de los Fernández, cuando el ministro de educación Trotta, inventó el mecanismo del “semáforo” sanitario , sin ningún rigor científico y totalmente arbitrario, para habilitar a las provincias para que tomen decisiones independientes unas de otras, desligadas de la Nación en su conjunto. Este “sálvese quien pueda” obedece a presiones empresariales para avanzar en la normalización económica y recuperar o aumentar sus ganancias. Situación totalmente ajena a criterios pedagógicos y epidemiológicos. Bordet, siguiendo esta línea nacional, toma esta medida justamente en momentos de crecimientos de contagios en nuestra provincia, que han colocado al sistema de salud cerca del colapso con el 90% de las camas de UTI en la ciudad de Paraná. Y cercano a la saturación en Gualeguaychú, aumento de casos en nuestra ciudad y localidades aledañas, Concordia, Gualeguay, Feliciano, etc.
De esta forma se pone en peligro a estudiantes, docentes y familiares de ambos, ya que las escuelas se convierten en focos de contagios como ha ocurrido en Jujuy, Catamarca, San Juan y Santiago del Estero que debieron dar marcha atrás con la vuelta a clases presenciales.
Toda la docencia y la comunidad educativa conoce la realidad de nuestras escuelas que vienen siendo vaciadas de insumos, de personal de limpieza y que los edificios escolares no han sido objeto de ninguna reforma edilicia para enfrentar la vuelta a clases y se encuentran en las mismas condiciones (o peor, sin mantenimiento), que en marzo cuando se decretó la cuarentena.
El gobierno, que nunca garantizó las condiciones para el acceso a la virtualidad, ahora expone a la población a un posible contagio en masa, bajo un sistema de salud a punto de colapsar producto de la falta de inversión.
Los gobiernos tanto Nacional como Provinciales que privilegian el pago de sus deudas a los acreedores internacionales, y saludan un nuevo acuerdo con el FMI, abandonan a su “suerte” a la población trabajadora y sus familias. Y en esto están de acuerdo tanto oficialista como “opositores” que responden a diferentes patronales.
NOS OPONEMOS CONTUNDENTEMENTE A LA VUELTA A CLASES PRESENCIALES
Una condición para discutir la vuelta a las aulas es que haya nula o muy baja circulación del Covid en el país, que se hayan encarado los trabajos de infraestructura en las escuelas y que exista un protocolo aprobado por la comunidad. Como cada escuela tiene particularidades específicas que la diferencia de otras, es imprescindible la formación en cada una de ellas, de Comités de Seguridad e Higiene, conformado por docentes, que elaboren y verifiquen el cumplimiento de un protocolo específico del establecimiento, con poder de veto cuando no se cumpla y esté en riesgo la salud de alumnos, docentes, padres y ordenanzas.
Impulsamos Asambleas por escuela, Plenarios de delegados y Asambleas Departamentales (virtuales), para elaborar una respuesta de conjunto y un plan de lucha por todas nuestras reivindicaciones, que incluye como prioridad la defensa de la vida de la comunidad educativa.