Vivimos en una sociedad donde ya no sabemos dilucidar cuando nos mienten o nos dicen la verdad. Promesas desde distintos ámbitos que generan ilusiones, espectativas, sueños que pueden ser realizables. Y alli estamos , como los niños esperando un obsequio imaginado para una fecha en particular
Mensajes demagógicos…donde al final algo queda, mentiras verdaderas o verdades mentirosas?. Las injurias son moneda corriente, y los medios corporativos hacen leña del árbol caído y al nuevo árbol cuando dejan de responder a sus propios intereses comienzan a sacarle astillas.
Históricamente la prensa se autodefine el «cuarto poder» porque las comillas? Porque la mayoría responde a su propia identidad política, al menos lo era, hoy responden tan solo a su propio interés económico y se expresan en función de ello, ya no hacen falta golpes militares…con la palabra, la escritura y la imagen, convencen a parte de la sociedad. A nivel personal algún periodista que seguí por años que considere maestro en el arte de la comunicación y de quién aprendí algo de éste oficio, hoy como a tantos colegas nos ha defraudado, se cruzó de vereda… por el poder del vil metal. Pues que difícil mantener la coherencia, pero cuando las convicciones están arraigadas en lo profundo, la honestidad y la transparencia de los pensamientos, humildemente lo digo, no pueden modificarse. Por ello digo no entremos en su juego, no seamos sus comodines, más allá de las circunstancias y difamaciones, no olvidemos ni la historia pasada ni la reciente, todo es perfectible,
Pues entonces luchemos porque las verdades sean eso, verdades, y que las mentiras puedan ser dilucidadas y no nos sigan vendiendo espejitos de colores.
Hoy los archivos no mienten todo queda registrado, las mentiras…tienen patas cortas, meditemos pués.
Dany Salerno. Vigo España para Concordia 24
Fabuloso comentario sobre las verdades y mentiras en el periodismo ,me apena que los periodistas en general se vendan por el poder del dinero ,y no hagan el trabajo que deben hacer tal y como se lo an enseñado en la gran escuela del periodismo ,que es buscar la verdad o verdades para sacarlas a la luz en cualquier ámbito, sea politico o no y lo más importante es que tienen que ser ellos apoliticos,
Gracias Miguel por informarte con Concordia 24 y por leer mi artículo, saludos
Excelente articulo. Creo los periodistas tienen derecho a pertenecer y ser simpatizantes o militantes de cualquier partido politico, pues es un ciudadano comun, y la constitucion lo ampara, y es su derecho civil. Lo que jamas debe perder un periodista es su objetividad. O decir hoy una cosa, afirmandola, y mañana dice otra, negandola, porque su contrato en pesos asi lo requiere.
Gracias Diana, por su comentario, y es así los periodistas ante todo somos persona, ciudadanos, con identidad política, pero que debemos preservar de lo público y ser imparciales ante ellos, y entrevistar a quien sea tratando de ser objetivos .Todos tienen derecho a expresarse y el periodista mantener su imparcialidad.