En esta jornada histórica mundial se conmemora el “Día Internacional del Trabajador” en homenaje a los “Mártires de Chicago” en los Estados Unidos de Norte de América, que luchaban para la conquista de la jornada laboral de 8 horas.-
Esta conmemoración trasciende en todo el mundo ya que en aquella etapa las luchas obreras enfrentaban la sangrienta y despótica respuesta de las patronales en concomitancia con los gobiernos del Siglo XIX en lo que se denominó la “Revolución Industrial”.-
Una de las reivindicaciones básicas del movimiento obrero era el cumplimiento de las 8 Horas de labor.
Hacer valer la máxima: Ocho horas para el trabajo, Ocho horas para el sueño y Ocho horas para la casa.-
Ya en 1829 las manifestaciones de los trabajadores se hicieron visibles. En Canadá a mediados de 1872 expresaron en las calles y en todos los estamentos estatales la reivindicación de la jornada laboral de 8 horas y el respeto a los derechos sindicales.-
El 17 de Octubre de 1884 la central sindical, Federación Americana del Trabajo (A.F.L.) en un multitudinario Congreso de Organizaciones Sindicales adheridas, resolvió que desde el 1° de Mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas.-
Esta trascendente resolución despertó la solidaridad del sindicalismo mundial que también venía de intensas luchas contra las patronales capitalistas.-
LOS HECHOS DE 1886:
El 1° de Mayo de ese año 200.000 trabajadores iniciaron la huelga general. Las condiciones de trabajo eran inhumanas. La alevosa y tremenda explotación provocó la rebelión obrera. El día 2 de Mayo la policía había disuelto una movilización de 50.000 personas en forma violenta. El 3 de Mayo los obreros en manifestación se enfrentaron con los denominados “rompe-huelgas” y allí intervino la policía disparando a quemarropa sobre los manifestantes produciendo la muerte de 6 trabajadores y decenas de heridos.-
Una proclama revolucionaria obrera llamó a la lucha frontal contra el régimen convocando a una concentración
de protesta en la plaza Haymarket Square. El acto se llevó a cabo sin incidentes hasta que, una vez terminado,la policía decidió disolver violentamente una multitud de más de 20.000 obreros. En esos momentos de represión y confusión, estalla una bomba matando a un oficial de la policía. Los disparos contra la manifestación fueron de tal magnitud que dejaron obreros muertos y heridos cuyo número hasta hoy se desconoce.-
El gobierno declara el estado de sitio y el toque de queda. Se detienen a centenares de trabajadores que fueron brutalmente golpeados y torturados. Se realizaron allanamientos brutales cuyas víctimas fueron mujeres y niños.-
EL JUICIO A LOS MANIFESTANTES. UNA PARODIA REPUDIADA EN TODO EL MUNDO.-
En Junio de 1886 se inició el juicio a 31 hombres considerados responsables de la muerte del policía siendo
luego reducido a 8. El juicio fue una farsa que desnudó un sistema hipócrita de una Nación que se autodenominaba como los padres de la democracia moderna.-
Nada pudo comprobarse en contra de los trabajadores juzgados sin embargo fueron declarados culpables, acusados de ser enemigos de la sociedad y el orden establecido. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.-
En la historia del derecho internacional esta conducta de la justicia estadounidense ha sido considerada como una
afrenta al Estado del Derecho y al Derecho del Trabajo.-
Se considera en todos los ámbitos del derecho internacional que este juicio fue motivado por razones de la
orientación política de sus protagonistas, obreros rebeldes y libertarios, y no por los incidentes mismos de MAYO
DE 1886.-
LAS CONDENAS:
Fueron condenados:
Samuel Fielden, inglés, 39 años. Pastor metodista y obrero textil condenado a cadena perpetua.-
Oscar Neebe, estadounidense, 36 años, vendedor. Condenado a 15 años de trabajos forzados.-
Michel Schwab, alemán, 33 años, tipógrafo. Condenado a cadena perpetua
OBREROS CONDENADOS A LA HORCA.-
El 11 de Noviembre de aquel tristemente célebre año 1887 se consumó la ejecución de estos héroes y
paradigma de la lucha obrera mundial:
George Engel. Alemán.50 años. Tipógrafo.-
Adolf Fischer. Alemán. 30 años. Periodista.-
Albert Parsons .Estadounidense.39 años.-
August Vincent Theodore Spies. Aleman.31 años. Periodista
Luis Lingg. Alemán 22 años. Carpintero. Para no ser ejecutado se suicidó en su propia celda.-
Esta es la historia del 1° de Mayo de 1886 que nace con los sucesos de Chicago EE.UU y se extienden al
mundo por la perseverante y decidida acción de las centrales sindicales internacionales pero también es digno de
destacar que en Europa e incluso en América del Sur la rebelión obrera era una realidad debido a la tremenda
explotación que aplicaba un sistema capitalista salvaje.-
Colaboración para Concordia 24 de Roberto Ferrier