“Las medidas implementadas, tales como distanciamiento social y cierre de la actividad laboral, han sido efectivas en reducir la propagación del virus. Pero, paralelamente, han generado la cancelación de consultas y procedimientos médicos, lo cual puede tener daños colaterales en los pacientes con otras enfermedades pre-existentes, o en aquellos susceptibles a desarrollarlas”, reza un documento elaborado la semana pasada por la Sociedad Argentina de Cardiología. De esta manera, advierte sobre los riesgos de postergar las consultas y controles cardiovasculares con motivo del aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por la pandemia del coronavirus.
El médico cardiólogo Carlos Coulleri, refirió a esta situación, explicando que “desde el punto de vista cardíaco, tendríamos que tener en cuenta la posibilidad de no perder de vista el control. Los pacientes crónicos, añosos, están en el grupo de riesgo, es el principal afectado. La idea central es no olvidar que la gente va a seguir teniendo problemas”. Asimismo, dijo que muchas personas postergan la consulta por el miedo a salir y, en ese marco, la necesidad de seguir controlando al paciente crónico para evitar las complicaciones.
“De acuerdo a cada especialidad, por momentos algunas cosas se podrían hacer vía teléfono, pero en algunas situaciones es necesario tener que revisar al paciente”, precisó.
“Tenemos la particularidad que no tenemos casos, que con medidas de prevención podemos ir a la consulta, con los recaudos en la sala de espera. La gente debe andar con tapaboca y en los consultorios la conducta de prevención e higiene después de cada paciente”, apuntó.
Coullerí mencionó la advertencia de la SAC en cuanto al aumento de la mortalidad de enfermedades cardiovasculares: ACV, infarto e insuficiencia cardíaca, datos que se prevén al disminuir los controles.
“La tasa de mortalidad va en aumento a nivel mundial, el 30 por ciento de las muertes anuales es de enfermedades cardiovasculares”, acotó.
Por último, el médico cardiólogo recomendó la consulta cuando “duele el pecho, el brazo, el abdomen, la espalda, si te falta el aire, se hinchan las piernas o perdiste fuerza o si sentís una debilidad, palpitaciones nuevas. Hay que ir a una guardia, no esperar al turno del médico”, resaltó.
Fuente: Chajari al dia