El Diputado formuló un pedido de informe al Ejecutivo sobre los alcances de una resolución del INAES. Insiste en la necesidad de que los vecinos paguen la boleta de luz por un lado y, por otro, los impuestos municipales.
El Diputado Provincial Alejandro Bahler presentó un pedido de informe al Ejecutivo Provincial consultando si fueron efectivizados los alcances de la Resolución del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía (INAES) N.º 3442/2018, publicada en Boletín Oficial Nacional el pasado 21 de noviembre de 2018, en la cual se resolvía que las cooperativas prestadoras del servicio publico de distribución de energía eléctrica debían facturar su servicio de forma autónoma e independiente de otros conceptos ajenos, estableciendo un plazo de 30 días para su cumplimiento.
Bahler recordó que el INAES es el encargado de promover el perfeccionamiento de la legislación sobre cooperativas y dictar los reglamentos sobre la materia de su competencia (artículo 106, incisos 6° y 8° de la Ley N.º20.337) y que, entre los servicios públicos que pueden prestar, está el de distribución de energía eléctrica a asociados o usuarios en un determinado ámbito geográfico y con prestaciones de distintas características. “Los usuarios del servicio de distribución de energía tienen derecho a recibir información adecuada y veraz”, señaló, remarcando que “lo adecuado es que paguen la boleta de luz por un lado y, por otro, los impuestos municipales”.
Por último, el Diputado indicó que le “corresponde a este Instituto en su calidad de autoridad de aplicación del régimen legal de las cooperativas velar por el cumplimiento de las normas a las que éstas están sujetas, siguiendo pautas de justicia, equidad y racionabilidad”.