En el mundo del fútbol cada club marca agenda en función de los intereses que tiene. En algunos casos, lo deportivo está por encima de lo económico y en otros al revés, pero en general suelen ser las piedras basales que dan inicio a un planeamiento.
El caso es que en esto de los intereses, dio la casualidad de que los de Boca y River coincidirían tanto a nivel deportivo como económico y por ello se unieron para mostrar sus diferencias para con la toma de decisiones de la AFA.En cuanto a lo deportivo tanto Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, como Jorge Ameal, de Boca, manifestaron que están en contra de la quita de los descensos y del torneo de 30 equipos que ya diseñó AFA de aquí a 2022.
Los argumentos tienen que ver con que según los dirigentes, es más atractivo un torneo corto, y competitivo por el tema descensos, que uno largo sin descensos.Tanto Boca como River cobran derechos de TV como todos los equipos, pero claro, en su caso el valor es más alto. Sin embargo, no es ese el principal ingreso.
Si bien desde el Xeneize no se manifestaron en ese sentido, sí lo hicieron en el Millonario, al decir que River tiene como principal fuente de ingreso la recaudación en los partidos de local.
El caso es que ambos clubes, los más grandes del país, entienden que desde la casa madre del fútbol argentino no se está considerando la posición de ellos en ningún aspecto y eso molesta desde el punto de vista diplomático.Derechos de TV, lo que dinamitó todoEstas cuestiones generaron un clima poco amigable con AFA, ya que Tapia, presidente, esperaba más apoyo junto a la Comisión Directiva por parte de Ameal y D’Onofrio en la propuesta deportiva.
No solo no pasó, sino que en medio de la celebración de la vuelta del fútbol, la grieta se profundizó cuando Boca y River se molestaron al no ser consultados respecto de la decisión de romper el contrato de TV con Fox, hoy ESPN, cuestión que AFA, por intermedio de Nicolás Russo, presidente de Lanús y Cristian Malaspina, de Argentinos, manifestó que ambos clubes estaban al tanto de la negociación.Los presidentes mandaron una carta a la AFA mostrando su molestia por no ser tenidos en cuenta a la hora de cerrar un acuerdo con TNT Sports, único canal que pasará el fútbol hasta ahora, y aún no hubo respuesta.
El caso es que River había acercado una propuesta de una empresa de TV a AFA, y al ser rechazada generó molestia. A todo esto, tanto Nicolás Russo, como Malaspina, salieron fuerte contra el proceder de los dos grandes.»Los derechos son de la Liga, no de los clubes. Lo que pasa es que Boca y River quieren transformar al fútbol argentino en el fútbol español o el italiano, que antes de que empiece el torneo ya se sabe qué dos equipos van a salir primero o segundo.
Y no se lo vamos a permitir. Si hacemos lo que quieren Boca y River, para un equipo como Lanús entrar a una Copa va a ser como salir campeón. Nosotros consideramos que debemos cobrar mucho más dinero de la TV que el que percibimos actualmente. Ésa es la verdadera discusión de fondo. Boca y River están en la discusión más chiquita, que es ver cuánto les toca a ellos», expresó Russo a Olé.Por su parte, Malaspina, titular de Argentinos, se refirió también a esta cuestión: «River fue uno de los clubes que trajo una oferta de una empresa televisiva y no quiero tener problema pero me sorprendió el comunicado que lanzaron, cómo lo encarando cuando ambos clubes sí estaban en tema.
Cada uno defiende lo suyo y en esta no coincido con lo que piden, están faltando a la verdad de lo que pasó. Estaban en tema y participaron activamente de la negociación, se trata de un tema institucional, no es personal».
El caso es que hoy los dos grandes de Argentina están molestos con AFA, y desde Tapia y compañía no comparten la postura de ambos. Capítulo dos de una cuestión que por supuesto, poco bien le hace al fútbol argentino.

