Se conmemora en todo el mundo el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”. Jornada de reflexión para que los estados, gobiernos y la comunidad internacional tomen conciencia y actúen en consecuencia sobre un verdadero flagelo que perjudica al 50 por Ciento de la población mundial.
Se fijó la fecha 25 de noviembre en homenaje a las mujeres mártires de esta dignísima causa. Un verdadero drama que subyace en el seno de todas las sociedades.-
La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.-
La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos.-
Fue en el siglo XX cuando las organizaciones feministas se rebelaron y denunciaron públicamente la cara oculta de una sociedad hipócrita que avasallaba los más elementales derechos de la persona humana.-
La mujer es la principal víctima de un sistema y una mentalidad arcaica que alienta al sometimiento. Años de durísimas batallas de las mujeres que significó innumerables actos de heroísmo y ofrenda de vidas inocentes para que se estableciera en el debate y en las legislaciones de los estados que las agresiones a las mujeres no eran producto de momentos de frustración, tensión o arrebatos, contingencias de la vida en común; sino que era consecuencia de los intentos de mantener la total subordinación de la mujer, de la consideración ancestral de la mujer como objeto de propiedad.-
Sin embargo hoy una realidad trágica se sigue imponiendo. La tragedia aparece con todo su relieve como si se proyectara sobre ella una luz implacable.-
La Organización de las Naciones Unidas ONU presentó un estudio a fondo que refiere y denuncia la gravedad del mal trato a la mujer en el mundo, la violencia doméstica, el mal trato físico, psicológico y la manipulación mental. El sometimiento opresivo y la violación como verdaderos flagelos que hablan de la destrucción moral de la persona.-
En esta jornada tan particular, la Confederación General del Trabajo C.G.T. Regional Concordia recuerda con un sentido homenaje, afecto, consideración y verdadero reconocimiento a todas las mujeres mártires y víctimas del mal trato y la violencia como así también a aquellas heroínas que protestaron en alta voz, enfrentaron al sistema, vencieron la influencia del miedo que parecía irresistible y con ostensible valentía denunciaron en todos los estamentos políticos y sociales la vigencia de la violencia intrafamiliar que se ha transformado hoy en una verdadera pandemia devastadora.-
Nos unimos y apoyamos en un todo a la gran lucha por la verdadera reivindicación de la mujer que llevan adelante las diversas instituciones nacionales e internacionales y hacemos nuestra la firme posición de esos foros mundiales representativos que exigen a los estados la promulgación de leyes protectoras a los fines de que se cumplan las obligaciones concretas para prevenir la violencia contra la mujer y para tratar sus causas y consecuencias, la desigualdad histórica y la discriminación generalizada, así como investigar, enjuiciar y castigar con duras condenas a los agresores.-
CONSEJO EJECUTIVO.-
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA.-

