C.G..T Concordia: «Seguro de desempleo», un proyecto inconstitucional

El movimiento sindical organizado de la argentina rechazó de plano y por unanimidad el proyecto empresarial
denominado “Mochila argentina” supuestamente inspirado en un modelo austríaco que propone cambiar el
régimen de indemnizaciones vigente en nuestro país por un seguro de desempleo.-

La República de Austria; región continental de los Alpes y del Danubio azul, cuna de grandes genios como
Wolfang Amadeus Mozart, Johann Strauss y Sigmund Freud es totalmente distinta y distante de nuestro país.-
No somos mejores ni peores que otros; pero comparar Austria con Argentina resulta por lo menos
improcedente, por la sencilla razón de que la realidad de ambas naciones presentan diferentes y disímiles
escenarios laborales.

El plan de referencia contiene en los principales puntos de su contenido, conceptos que desvirtúan la base
fundante y doctrinaria del Derecho del Trabajo. Cambiar el sistema indemnizatorio es inconstitucional porque
degrada, precisamente, los derechos de los trabajadores y la evidencia empírica demuestra que conspira en
contra de los fines que el mismo proyecto dice perseguir. Por tal razón esta iniciativa es unánimemente
negativa.-

El Artículo 14 bis de la Constitución Nacional dice que “el trabajador tiene la protección contra el despido
arbitrario” y el Artículo 75 de la misma “establece el principio de justicia social y la progresividad de los
Derechos”.-

El problema más serio de esta situación no son los Derechos Laborales. Esta aspiración de los empresarios
constituye el puntapié inicial para introducir la reforma laboral tan ansiada por los mismos.-

Cercenar las conquistas laborales no es sinónimo de creación de empleo. La situación del empleo, subempleo,
desocupación etc. pasa por la inversión, la estabilidad macroeconómica (tipo de cambio duda, inflación),
seguridad jurídica, competitividad y otros importantes factores. La flexibilización laboral siempre empeoró
los empleos, como ocurrió en la argentina de los años noventa.

C.G.T. rechaza todo intento de reforma laboral que implique flexibilización y quita de derechos porque se
trata lisa y llanamente de una violación de los Derechos Humanos que son inherentes y hacen a la dignidad de
los hombres y mujeres del trabajo.-

El estado debe proteger al que produce incluso con exenciones impositivas y debe ejercer un mayor control
de las actividades financieras. Todavía se encuentra vigente en argentina la Ley de entidades financieras que
datan de los tiempos de la dictadura de los años 80.-

El movimiento obrero está preparado para la vencer la actual crisis agravada por una pandemia global en un
mundo del trabajo hipertecnológico donde los trabajadores que pierden su empleo son arrojados al abismo. El
sindicalismo tiene propuestas superadoras que los gobiernos deben atender, por su historia, su presente y sus
acciones por el bien común que constituyen un poderoso aliento testimonial, ecuánime y rotundo. Un desvelo
cívico que es convicción y fe en la política responsablemente ejercida como herramienta indispensable para
llegar a hacer del pasado y del fracaso una etapa y no un destino.-

CONSEJO EJECUTIVO
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio