La C.G.T. nacional emitió un documento donde se determina declarar una alerta, preocupación y
rechazo a las medidas que impulsa el poder Ejecutivo atentatorias hacia los ínfimos ingresos de los
sectores vulnerables de la comunidad como lo son los segmentos más perjudicados por la situación
socioeconómica , agravada seriamente por el flagelo de la enfermedad viral del Covid 19, un nudo que
ata al país a una perspectiva futura inquietante y a los jubilados, encuadrados en la denostada categoría
de adultos mayores, cuyos magros haberes siempre se constituyeron en la variable de ajuste de todos
los gobiernos de turno hasta la fecha.-
C.G.T. R.A. en el documento denominado “La Pandemia no terminó” sostiene que es de suma
gravedad aplicar restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas
a los sectores productivos perjudicados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los
ingresos laborales : “El esfuerzo compartido entre el Estado, los trabajadores y los jubilados, los
beneficiarios de planes sociales y las empresas, para transitar la pandemia sosteniendo el empleo
y evitando profundizar más aún la desigualdad social, no puede ni debe ser dilapidado”.-
Se considera al proyecto gubernamental de cambio de fórmula de actualización jubilatoria como un
velado intento de recortar los haberes de los pasivos. Un nuevo método de cálculo que los expertos
previsionales califican de ineficaz e ineficiente y que tendrá efectos negativos con el objetivo de la
movilidad. Las reformas tributarias producirán serias alteraciones que podrán hacer que la fórmula
arroje resultados contrarios a la meta de mantener el poder adquisitivo de los haberes. También podría
haber una alta volatilidad en el índice por efecto de cambios en los ciclos económicos.-
Un plan que se aplicó en otra etapa y que tiene antecedentes negativos, inmerso en esa dinámica que
se impone dada la urgencia de la hora, que para nada tuvo en cuenta a los representantes de los sectores
que van a sufrir las consecuencias de este desvarío, confeccionado a la medida de los organismos de
crédito internacionales. Sin embargo, específicos profesionales en la materia coinciden que en este
esquema se vuelve a marginar a los pasivos y por más que su contenido conlleve altos conceptos
técnicos y eufemismos, parte de una premisa errónea, porque se trata nada más ni nada menos que de
un ajuste, recorte y posterior saqueo al sistema previsional.-
C.G.T. denuncia los despidos de trabajadores del PAMI. Apoyo y solidaridad con las organizaciones
sindicales en conflicto. Predomina la total supremacía de la informalidad laboral sobre el trabajo en
blanco, la vigencia de los abusos y las situaciones de explotación en diversos sectores de la producción.
La pasividad y la casi nula acción de los organismos contralores que no pueden trabajar o lo hacen en
cámara lenta.- El fraude laboral en el estado (llámese contratos transitorios), algunos con más de diez
años de servicios en los distintos estamentos de la administración Pública.- El Fondo Monetario
Internacional ya desembarcó. El relato de la utopía posible se va extinguiendo .La vigencia de la
realidad es, al parecer, la única verdad que prevalece y nos golpea en el rostro para decirnos que la
economía, deidad abstracta, hecha de cifras y curvas estadísticas, es una cosa y la gente es otra.-
CONSEJO EJECUTIVO
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA