En 2019 personal policial desbarató una banda de comercialización de droga y lavado activo. En las últimas horas se conoció que los integrantes de dos familias fueron condenados en un juicio abreviado. Las condenas.
En las últimas horas se conoció que los integrantes de dos familias de Concordia fueron condenados por narcos tras juicio abreviado.

El hecho
Cabe recordar que las dos ramas familiares conformaban un gran clan de narcos en la ciudad de Concordia, distribuían y vendían drogas en distintos puntos de la ciudad, y a su vez parte de las ganancias eran lavadas mediante la constitución de plazos fijos en distintos bancos. La misma fue desbaratado en 2019 y ahora terminaron casi todos condenados tras un juicio abreviado.
El jefe de la organización era Néstor Francia Brun, alias Cholo, quien fue empleado del Municipio Concordia durante 20 años hasta su detención, mientras su esposa María Lorena Trinidad era la encargada de llevar la contabilidad de la empresa y de buscar la droga en Buenos Aires.
Juan Mosqueira, jornalero, y Jorge Rafael Guionet, alias “Toro”, eran los principales colaboradores, en el acopio, fraccionamiento y traslado de la droga a los puntos de venta; los hermanos Gustavo, Gabriel y Diego Armando Trinidad, y Flavia Ruiz constituían un grupo dedicado a la venta de drogas en tres domicilios. Estos, a su vez, adquirían vehículos nuevos de gama media y los ponían a nombre de terceros. Se comprobó que utilizaban a chicos de 16 y 17 años como soldaditos.
Otros hijos, hermanos y allegados a los principales responsables realizaban otras tareas de acopio y reventa de drogas, principalmente marihuana, al tiempo que adquirían vehículos con autorizaciones para conducir a nombre de los jefes de la banda.

Gabriela Alejandra Francia, hermana de Néstor, fue detenida. Era contratada del Municipio de Concordia, y trabajaba activamente para Conased. Era la que buscaba en esa cercanía al poder una suerte de camuflaje de la actividad que se demostró en la investigación.
Gabriela y su esposo Juan Pablo Solari, ingeniero en alimentos y docente universitario, según el fallo, “se encargaban de resguardar los valores en efectivo que se obtenían como consecuencia de las actividades ilícitas de la organización, principalmente a Néstor Francia Brun y Diego Armando Trinidad, posibilitando así que subsista su funcionamiento”.
“Les entregaban el dinero por si resultaban aprehendidos” y, en caso de ser detenidos los narcos, debían hacer frente a los gastos de los abogados defensores.
No obstante, “a espaldas de los demás integrantes, ellos (Gabriela Francia y Solari) constituyeron varios plazos fijos con alrededor de tres millones de pesos. Tales operaciones se habían realizado en los Bancos de Entre Ríos, Galicia y Nación Argentina”, se subrayó en la sentencia. El monto total de las operaciones ascendía a la suma de 3.365.000 pesos (valores del año 2019).
Este dinero fue decomisado en la sentencia, aunque no así la gran mayoría de los vehículos que, se suponía, los narcos habían adquirido con las ganancias provenientes del delito.

Condenas
En cuanto a las condenas acordadas en el juicio abreviado, se impuso la más alta de seis años y medio de prisión para Néstor Francia Brun, seis años para su esposa, el hijo y los principales colaboradores, mientras que el resto recibió penas de entre cuatro años y seis meses y de prisión condicional, como el caso de quienes fueron condenados solo por lavado de activos, no por el tráfico de drogas. Fuente: Uno.