Con el objeto de inmunizar a más de 85 mil chicos entrerrianos con una dosis extra de vacuna triple viral, comenzó en Entre Ríos la campaña nacional de seguimiento contra sarampión y rubéola. La misma se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Desde este lunes y hasta el 30 de noviembre se concretará en toda la provincia la campaña nacional de seguimiento contra Sarampión y Rubéola. De esta manera, los vacunatorios aplicarán una dosis de refuerzo de la vacuna triple viral a chicos entre los 13 meses y menores de 5 años.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) detalló que en Entre Ríos son 85.204 chicos los que se incluyen en esta instancia subdividiéndose en 17.197 hasta un año; 21.941 hasta dos años; 22.741 hasta tres años y 23.325 hasta los 4.
“Obviamente la campaña es contra sarampión y rubéola pero se hace con la vacuna triple viral que protege además contra parotiditis (paperas)” manifestó la responsable del PAI, Albana Gavini, y señaló que “el objetivo fundamental es seguir manteniendo eliminadas estas enfermedades. En este caso se hace en un corto tiempo y se vacuna a todos los niños indistintos de su calendario regular”.
La profesional precisó: “Toda la provincia puede empezar a vacunar porque organizamos la logística y distribuimos, en estos 15 días, las 85 mil dosis en todos los centros de salud y hospitales” y referenció que la misma “se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2018, aplicándose la vacuna en todos los centros de salud y hospitales de nuestra provincia”.
Gavini indicó: “Argentina consiguió eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015 y el sarampión en 2016, por ello es necesario mantener este estatus lo cual se sostiene logrando coberturas iguales o mayores al 95 por ciento” y con ese espíritu solicitó a todos los papás “que se acerquen a los vacunatarios ya que se trata de un derecho, las vacunas están instituidas por Ley”.
“Es una vacuna que tiene un 99 por ciento de efectividad y genera inmunidad de por vida contando con las dosis necesarias” aseveró la especialista quien agregó: “Al ser una vacuna a virus vivo atenuado, el chico puede presentar síntomas leves como fiebre, malestar general y dolor en el sitio de la inyección todo lo cual es preferible antes que padecer esta enfermedad”.
Consultada sobre si la vacuna triple viral se puede aplicar en el mismo momento junto con otras vacunas, Gavini afirmó: “Si un niño recibió al año de vida la primera dosis de la vacuna triple viral también se le debe aplicar la dosis adicional de la campaña. El único recaudo es dejar pasar un mes desde la aplicación de la vacuna del calendario”.
La responsable del PAI comentó que esta vacuna “está contraindicada en niños inmunosuprimidos, ya sea por enfermedades (inmunodeficiencias primarias o VIH-SIDA) o por tratamientos como quimioterapia” y finalmente consideró que ante cualquier duda se debe consultar con el médico de cabecera.
Precisiones de la vacuna
La dosis que se aplica durante esta campaña es la triple viral que protege de sarampión, rubéola y parotiditis (paperas). Las tres enfermedades se transmiten por vía aérea, a través de las gotas saliva que se eliminan al hablar, toser o estornudar o por el contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas secreciones de la persona que está enferma.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte.
La rubéola se caracteriza por la presencia de fiebre, erupción en la piel y ganglios agrandados (principalmente en el cuello y detrás de las orejas). Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al síndrome de rubéola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.
Al igual que el sarampión y la rubéola, las paperas son de origen viral y es una enfermedad que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). En casos graves, las paperas pueden afectar el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios y provocar orquitis (inflamación testicular), pancreatitis y encefalitis.
(Prensa Ministerio de Salud)