
Con la participación de un centenar de empresas de diferentes rubros, se realizó este viernes la Ronda de Negocios Multisectorial “Concordia Produce 2025”, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, el Centro de Comercio, Industria y Servicios y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante la apertura, el Intendente Francisco Azcué manifestó su satisfacción “por haberse generado este espacio para que Concordia siga creciendo. Como Estado debemos generar las mejores condiciones para que el sector privado crezca, ya que es el motor del desarrollo”.
En ese sentido ratificó las políticas públicas que se vienen llevando adelante a nivel nacional, provincial y local que tienen como objetivo “generar las condiciones para que el crecimiento se logre, eliminando trabas o impuestos que lo único que provocaban era asfixiar quienes invierten y generan empleo genuino”.

Por último Azcué adelantó que durante el 2026 no sólo se va a estar desarrollando una nueva edición del Concordia Produce sino que se continuará trabajando con las instituciones intermedias, académicas y sectores empresariales para consolidar el camino que la ciudad ha tomado.
Seguidamente, la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza afirmó que desde el Concejo Deliberante “continuaremos trabajando con la simplificación tributaria para hacerle la vida más fácil a todos los contribuyentes. La reactivación de la economía nos permite profundizar este rumbo, es por ello que son importantes estas rondas de negocio”.

VISIBILIZACIÓN
El Secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer recordó que a partir de una reunión mantenida con el sector productivo, “surgió la necesidad de que había de visibilizar lo que se estaba haciendo. Si queremos sacar a Concordia adelante, tenemos que hacerlo entre todos y no podemos seguir repitiendo los mismos métodos para obtener distintos resultados. En eso estamos”.
El director de Rondas de Negocios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa Carlos Venier sostuvo que “esta es la dinámica que nosotros llevamos por todo el país y tenemos la satisfacción de que las empresas se dan la mano y concretan negocios. Este año, el 42% de las empresas que están asistiendo a las rondas, cierran negocios. Estamos muy satisfechos con lo alcanzado en Concordia y seguramente lo estaremos más una vez que se haga un balance y tengamos los resultados”.

Por su parte, el presidente de la Federación Económica de Entre Ríos Silvio Farach valoró esta instancia de encuentro y negociación ya que “son herramientas donde se concentra el sector público y privado. Nosotros buscamos el diálogo, ser ejecutivos a la hora de lograr este tipo de acciones que hacen en definitiva a mejorar la competitividad”.
Adrián Lampazzi, del Centro de Comercio, Industria y Servicios consideró que Concordia Produce “fue exitosa y nos ha dejado muchos aprendizajes. Estas instancias son necesarias para mostrar la gran cantidad de cosas que se hacen, fabrican y comercializan en Concordia”.
A lo largo de la jornada se llevaron adelante más de 50 mesas de trabajo, donde empresas, emprendedores e instituciones pudieron concretar reuniones personalizadas, construyendo alianzas, generando acuerdos y proyectando nuevos negocios.

