En medio del escándalo por los distintos allanamientos y hasta detenciones de empresarios y ex funcionarios, luego de que salieran a la luz sorprendentes datos de actos de corrupción, la Concejal Magdalena Reta (Cambiemos) acompañada por sus pares Nicolás Moulins y Esteban Benítez, y la edil del Frente Renovador , Carola Laner, presentaron ante el Concejo Deliberante un pedido de informe sobre los detalles de las obras aprobadas en el marco del Plan “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria” del desaparecido Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a cargo del ex funcionario Julio De Vido.
El programa, que fuera lanzado en el año 2013, tenía previsto que se desarrollara con financiamiento nacional y se ejecutara en forma descentralizada a través de los municipios, con obras de 10 a 12 meses de plazo que utilizarían materiales de empresas, cooperativas y proveedores locales. El objetivo era la realización de obras públicas en todo el país beneficiando a más de 60 localidades entrerrianas entre municipios y juntas de gobierno, generando mano de obra intensiva y favoreciendo la economía local.
En el pedido presentado por los ediles, se solicita que se provean datos de los convenios que se hubieran firmado para la ejecución de las obras, las partidas presupuestarias dispuestas, las obras que se llevaron adelante dentro del ejido local, quienes fueron las empresas intervinientes y si algunas de ellas quedaron inconclusas.
Cabe aclarar que en el año 2016 y mediante resolución del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación se dejaron sin efecto varios convenios suscriptos entre los que se menciona el Plan de Acción “Mas Cerca: Mas Municipio, Mejor País, Mas Patria”.
Consultada, la edil por Cambiemos, Magdalena Reta, manifestó su preocupación por los escándalos de corrupción a nivel nacional por lo que creyó oportuno realizar este tipo de pedidos y echar luz sobre todo en los gastos que realice el gobierno local y más aún si es con el aporte de todos los argentinos.
PEDIDO DE INFORMES
Visto:
El plan nacional “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, sancionado mediante ley provincial Nº 10.198, promulgado el 11/03/2013, y la Ordenanza Nº 35.041/2013 de adhesión a dicha ley, y ;
Considerando:
Que el programa “Más Cerca: Más Municipio, Más País, Más Patria” tuvo su inicio en el año 2013, y se trató de un plan de obras de acción inmediata llevado adelante por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación; que el objetivo del mismo fue la realización de obras públicas en diferentes localidades de la provincia, que generarían un impacto positivo en la mano de obra y la economía local.
Que la presente ley faculta al Poder Ejecutivo de la Provincia a colaborar con aquellos municipios que se propongan y cumplan con los requisitos mínimos para realizar obras del referido programa, a efectuar las adecuaciones y transferencias presupuestarias necesarias para la ejecución del programa.
Que la Ley Provincial Nº 10.198 fue reglamentada por el decreto Nº785/2013 que establece que a través de la Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios se utilizará para las obras el sistema de contratación directa, previo cotejo de precios, prevista en el artículo 12, inciso c) de Ley de Obras Públicas Nº 6.351 y de la Ley de Administración Financiera Nº5.140, “en razón de atender servicios de orden social”.
Que los Intendentes y Presidentes de Juntas de Gobierno acordaron, de acuerdo al citado decreto, una agenda de alto impacto social y generadora de empleo, dónde se plantea “…la ejecución de obras de saneamiento (agua potable y cloacas), desagües pluviales, mejoramiento de viviendas, acceso, pavimentos urbanos, bacheos, alumbrados, centros sanitarios y culturales entre otras…”
Que por la magnitud de las obras a realizar en la provincia, se creó una unidad de gestión especial dentro de la Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos, “Unidad Especial” a fin de cumplimentar todos los requisitos técnicos y administrativos.
Que por Ordenanza Nº 35.041 se faculta al Poder Ejecutivo Municipal a realizar los trámites y procedimientos pertinentes, adecuaciones y transferencias presupuestarias que resulten necesarias para la ejecución del citado Programa.
Que el programa “Mas Cerca: Mas Municipio, Mas País, Mas Patria” se desarrolló, según fuentes periodísticas, en más de 50 localidades y alcanzó más de 400 obras.
Que en el año 2016 mediante resolución 61-E/2016 Ministerio del interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, se dejan sin efecto los convenios suscriptos en los siguientes programas a) “Programa federal de construcción de viviendas – Techo digno”; b) “Programa federal de urbanización de villas y asentamientos precarios”; c) “Programa federal de mejoramiento de viviendas – Mejor Vivir II”, d) “Programa federal de vivienda y mejoramiento del hábitat de pueblos originarios y rurales”, e) “Programa federal de integración sociocomunitario” f) Plan de acción “Mas Cerca: Mas Municipio, Mejor País, Mas Patria” y g) programa “37 acciones para la provisión de tierras para el hábitat social”, que estuviesen paralizadas o no se hubiesen iniciado.
Por ello;
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE LA CIUDAD DE CONCORDIA SOLICITA
EL SIGUIENTE
PEDIDO DE INFORMES
1- Detalle de las obras realizadas en el municipio en relación al Plan de Acción “Mas Cerca: Mas Municipio, Mejor País, Mas Patria”, en el marco de la ley provincial Nº 10.198 y la Ordenanza Nº35.041.
2- Presupuesto de cada una de las obras encaradas con el programa “Mas Cerca: Mas Municipio, Mejor País, Mas Patria”.
3- Detalle de empresas intervinientes en cada una de las obras adjudicadas del citado programa.
4- Detalle, si lo hubiere, de las obras que quedaron sin efecto mediante Resolución 61-E/2016 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, en el ámbito del municipio.