Conformaron el Consorcio Interjurisdiccional Concordia para mejorar la gestión integral de los residuos en la región

 

Se firmó el acta acuerdo de conformación del Consorcio Interjurisdiccional Concordia, con acompañamiento del gobierno provincial previsto en la Ley Provincial 10.311 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Se trata del segundo consorcio formal de Entre Ríos para promover mejoras en la clasificación y gestión de las distintas corrientes de residuos y disminuir las cantidades que se trasladan a disposición final en el Nodo Ambiental Regional «Parque Abasto», que brinda dicho servicio a diversas localidades, además de Concordia.

El acuerdo marco fue sellado por el intendente de Concordia y los jefes comunales de las localidades de La Criolla, Los Charrúas, Estancia Grande, Colonia Ayuí y General Roca.

La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, celebró la instancia porque «es la institucionalización de un espacio de trabajo común que viene articulando acciones desde el inicio de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, pero que hoy plantea un horizonte con compromisos concretos: la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto para el 31 de diciembre de 2030 y la reducción progresiva del total de los residuos que se envían a disposición final, alcanzando una meta del 40% del total para el mismo año, impulsando el reciclaje y el tratamiento con agregado de valor».

En esa misma línea, el intendente de Concordia, Francisco Azcúe, destacó «la importancia del Parque Abasto como una infraestructura de envergadura que brinda un importante servicio a toda la región», a la vez que resaltó «la necesidad de mejorar y fortalecer su funcionamiento, aumentando la clasificación de los distintos tipos de residuos y fomentando el agregado de valor en la economía circular».

Cabe destacar que este convenio prevee la puesta en marcha de una Mesa de Gobernanza GIRSU, que defina un Plan de Acción del consorcio, a través de acciones comprendidas en la Ley 10.311, con el acompañamiento del gobierno provincial a través de la Secretaría de Ambiente, tendiente a un fortalecimiento institucional de las políticas públicas en la materia. Asimismo, se busca el impulso a programas de Sello Verde con el sector privado y las organizaciones sociales y del sector científico-tecnológico, en aras a profundizar el trabajo con los grandes generadores de residuos especiales (como industrias, aserraderos, grandes cadenas comerciales, etcétera)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?