Con el propósito de dar continuidad a las acciones de fortalecimiento territorial e intersectorial sobre Educación Sexual Integral, el Consejo General de Educación (CGE), en articulación con otros organismos, brinda actividades en diferentes puntos de la provincia.
En ese sentido, la coordinación de Políticas Transversales del CGE, a través del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) y del Plan de Prevención de Embarazo No Intencional Adolescente (ENIA), está implementando acciones intersectoriales de promoción de derechos en ámbitos comunitarios.
La coordinadora de Políticas Trasversales, Nora Romero, señaló que “dentro de la planificación no solo se consideró el sostenimiento de la tarea, sino también el hecho de poder generar distintos espacios más fortalecidos y encuentros que justamente están anclados en los territorios con personas que se desempeñan en otros organismos para trabajar en todo lo que tiene que ver con esta información, en cuanto a contenidos y cumplir con el desarrollo que tiene el Plan”.
La funcionaria del CGE, además, resaltó la importancia de la planificación realizada, y “de poder generar cada vez más espacios de abordaje de la temática en la comunidad y también como lo sostiene el programa, que puedan hacerse con distintos actores de la comunidad, no solamente los institucionales o ministeriales, sino con las organizaciones de la sociedad civil también, que apuntan a un conocimiento territorial donde a veces nosotros no podemos alcanzar”, aseveró Romero.
La propuesta del dispositivo ESI tiene por finalidad fortalecer a los actores intervienientes en espacios comunitarios, por lo que está destinada a adultos referentes de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que asisten a los adolescentes no escolarizados. La modalidad se da en formato de taller y encuentros.
La iniciativa se lleva adelante mediante un trabajo articulado entre el Consejo General de Educación y diferentes áreas del Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia (Copnaf), de Salud, de la municipalidad de Cerrito y Gualeguaychú, Junta de Gobierno del PinGo, y la ONG » La red».
Las actividades están previstas para ser desarrolladas durante enero y febrero. A continuación compartimos el cronograma de actividades por localidad:
Febrero
Departamento Concordia
Se prioriza trabajar en la ciudad de Concordia en tres zonas particulares:
Zona Sur:
-Casa de Encuentro Emaús-Proyecto Comunitario Familiar.
-Servicio de Protección Zona Sur.
-Colonia de Vacaciones Nuestra Escuela de verano.
Zona Centro Integrador Comunitario “Néstor Kirchner”.
Servicio de Protección de Derechos “Solidaridad”.
Zona Constitución
Salón de usos múltiples de la Comisión Vecinal, Barrio Constitución.
ONG “La Red”
SPD de Copnaf “Solidaridad”
(Prensa Consejo General de Educación)