Corina Rollano: «La verdad que nos toca un momento complejo, pero hay que estar a la altura»

Viceintendenta de la ciudad de Federación

Corina Rollano: “La verdad que nos toca un momento complejo, pero hay que estar a la altura”

Corina Rollano, Viceintendenta de la ciudad de Federación, realizó un análisis de la situación, de las tareas Legislativa en la ciudad, además contó sobre las “Jornadas de Capacitación para Funcionarios en Diversidad y Violencia de Género”, tras su visita a diferentes áreas de la Municipalidad de Concordia, el impacto de la pandemia y el rol del Intendente Ricardo Bravo y todo su equipo.

La Viceintendenta comenzó contando sobre su visita a Concordia y el trabajo articulado entre las ciudades y expresó:

“La verdad es que nuestra ciudad de Federación tiene mucho para avanzar, mucho para aprender, mucho camino que desandar, y desde el primer momento, en realidad desde la campaña, y ya electa como viceintendenta y con los concejales pensamos en ser parte una gestión que arme redes y que se encuentre con otros compañeros que estén avanzados en temas que nosotros tenemos que aprender, y así fue como nos fuimos conectando con otras compañeras de otros departamentos. La verdad que nos hemos encontrado con compañeras en el NIDO, fuimos al Centro de Fortalecimiento Social, fuimos a la Casa de la Mujer y ver los distintos programas que desarrollan en la ciudad de Concordia, a través de la concejala Claudia Villalba, que siempre abre las puertas y su corazón para nosotros, y así poder replicar programas que nosotros queremos traer a Federación, no quiere decir que Federación no tenga todos estos programas, porque la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud lleva adelante a través del CIAF, que es nuestro Centro Integral de la Familia, pero que si en el tema de Género y Diversidad es un tema novedoso para nosotros, así como también nuestra ministra Elizabeth Alcorta, a través de su ministerio de Mujeres, Género y Diversidad a través del “Programa Generar”, hacia las distintas provincias y municipios, es un programa ambicioso con recursos generosos hacia los municipios para crear el área, y entonces en el acompañamiento de ellos uno se va encontrando con compañeros y van mirando qué trabajo han hecho y la verdad que son importantes y muy necesarios para nosotros”.

Escenario del trabajo mancomunado entre los diferentes Departamentos

“En este momento creo que no vamos a tener otra manera de sobrevivir en las gestiones, que con el trabajo mancomunado, no encuentro otra forma porque el panorama es tan complejo y el futuro que se avizora parecería que también va a ser complejo y nosotros los políticos que estamos acostumbrados a estar en contacto con la gente, a encontrarnos, a abrazarnos, a contenernos, a escuchar el llanto, a agarrar los gurisitos, hacerlos upa, yo soy maestra y estoy acostumbrada a estar entre los piojos y los mocos de los gurises, es parte de nosotros, el afecto, el contacto físico, es raro para nosotros, a mí por lo menos me genera mucha angustia, mucha incertidumbre, como voy a hacer para poder acercarme, más allá de que estamos yendo con todos los cuidados y con todo el protocolo que necesitamos para cuidar primero a la gente y para cuidarnos nosotros, porque en la gestión también tenemos que cuidarnos porque andamos para todos lados, pero no veo otra manera de sobrevivir”.

“La verdad que Concordia es un departamento que nosotros estamos acostumbrados a convivir, porque los federaenses vamos a Concordia, a los doctores vamos a Concordia, vamos a hacer compras a Concordia, es un departamento muy cercano a nosotros, los gurises van a hacer actividades deportivas, van a hacer actividades culturales, solemos ir al cine, al teatro, somos un departamento muy hermanado, nos ha coartado el acercamiento, el tema de por ahí los medios de transporte que es un problema que nosotros junto con nuestro intendente Ricardo Bravo tenemos en agenda junto con Chajarí, que quedamos como aislados por esta falta de que el transporte no tenga cierta concurrencia, algo que sea accesible para todos”.

“Es importante que nombre las personas con las que hemos estado recorriendo y con las que hemos empezamos a trabajar juntos. Cielo Petit, es una persona con todo un camino recorrido y que ella tiene en este momento la generosidad de querer trabajar por ahí con los que estamos arrancando la gestión, junto con Darío Pérez, que me enamoró realmente, primero la mirada empática hacia el otro, ponernos en el lugar del otro, porque hablar de diversidad sexual, hablar género y diversidad es un tema muy sensible donde hay muchos dolores, donde hay mucha violencia, mucha discriminación y mucha sumisión y donde nosotros tenemos que además de todo el trabajo que una viceintendenta tiene, que tiene ver con la gestión legislativas y la cuestión en sí, ahí hay un trabajo de visibilizar algo que tal vez no se quiera, por prurito y por una montón de cuestiones, y esos son obstáculos que hay que ir derrumbando son muros que hay que tirarlos y que hay que construir desde el amor y la empatía, la escuela hace que una esté en la cotidianidad, después de muchos años de haberla transitado en todos los niveles, y me pone a mí, me da un poquito de ventaja la changüí de decir, bueno uno esta desprejuiciado de todo porque ha convivido con esas realidades y con esas vidas que sufrieron mucho y a veces las maestras tenemos la posibilidad de construir desde el amor o también de lastimar lamentablemente, hay algunas maestras que no pueden aceptar y sortear esas cuestiones muy internas que están desde el patriarcado y del machismos desde siempre y en eso hay mucho dolor, hay mucha tristeza de los niños, y ahí vamos también, vamos a ese lugar, vamos a curar esas heridas”.

El rol de la tarea legislativa en la ciudad

“Desde el primer momento la verdad que los once concejales entienden la coyuntura que estamos atravesando como mundo, ya no solo como municipio, provincia, o país, el mundo está desplomado, el mundo se ha caído, tendremos que volver a empezar en un montón de cuestiones, en esto que yo te decía, cómo nos relacionamos, como miramos las necesidades de las personas, la verdad que los concejales de Federación entienden eso, hay mucha discusión política dentro del recinto, como siempre cada uno de los bloques tienen ciertas funcionalidades, la oposición hace un trabajo constante en cuestión de pedir respuestas al municipio donde suponen ellos que la necesitan y nuestros compañeros oficialistas proponen y acompañan lo que Ricardo Bravo y su gestión y nuestra gestión, porque somos todos parte de esta gestión, queremos proponerles a los federaenses”.

“Los proyectos, los proyectos de resolución, los decretos, se discuten, se acompañan, se cuestionan y todos van en pos de mejorar la calidad de nosotros, es un momento complejo”.

El impacto en la ciudad de las medidas por la pandemia y como trabajan

“Federación es una ciudad que vive del turismo en un 80%, hemos quedado muy lastimado por esta pandemia, ahora estamos muy contentos porque nuestra industria maderera ha tenido un repunte muy fuerte, eso hace que contenga mucho el trabajo, a las familias, esto también nos da como un respiro, es muy importante lo que pasa en nuestra área industrial, vemos cómo se van sumando mayor mano de obra, eso nos tranquiliza, y nosotros como gestión acompañamos mucho a los micro emprendimientos, se han reestructurado y vuelto a armar, muchos productos que por ahí eran hoteleros y que ahora se han refuncionalizados a través de los deliverys, como nos ha pasado a todos no solo a Federación, el tema es que en Federación impacta fuertemente el tema del turismo, porque el empresario pone en funcionamiento un hotel, y ese hotel le da mano de obra a muchos federaenses, que hoy están en situación muy compleja, ahí juega un rol importantísimo nuestro Gobierno Nacional y Provincial, la verdad que los ATP, el IFE, la Tarjeta Alimentar, ahora el Potenciar, están dando respuestas a esta crisis tan terrible y creo que por eso que estamos también sosteniéndonos un poco, espero que esto continúe, la ayuda nacional, que mejore el panorama económico en relación a la pandemia”.

“Nosotros estamos fuertemente con el tema de los controles, hemos tenido tres casos nomas en la ciudad de Federación, el federaense es muy respetuoso, a la noche está todo el mundo guardado, hay por supuesto, como sabemos, que desarticular reuniones, los chicos la verdad que se han portado muy bien, es muy doloroso hablar con los gurises que tenían su mundo armado, en relación con los gurises de sexto año, lo que iban hacer, su viaje de estudios, es terrible escucharlos, entonces bueno uno sabe que estas cosas no van a pasar, hay que persuadirlos, hacerlos entender que el riesgo que corren es muy grande, pero ahí vamos tranquilos, con Federación sabiendo que el bicho está acá, que está en la puertita, que nos tenemos que cuidar entre todos, que tenemos que ser pacientes, que tenemos que saber que el riesgo es grande, que a los viejos hay que cuidarlos muchísimos porque son ellos los que más sufren este Covid”.

“La verdad que es muy angustiante el panorama, pero también se empiezan a crear estos espacios como estos que sucedieron con los compañeros de Concordia y nosotros seguimos avanzando porque el trabajo hay que seguir haciéndolo en este panorama, hay que agudizar el ingenio, la creatividad, la empatía, seguir mirando con mucha fuerza las necesidades de nuestra gente y estar a la altura, la verdad que nos toca un momento complejo, pero hay que estar a la altura”.

Gestiones del Intendente Ricardo Bravo en las diferentes áreas

“Ricardo Bravo, es un hombre joven, un hombre con experiencia en el tema de la obra pública, porque él ha sido parte de infraestructura de la provincia, ha tenido la jefatura departamental, ayer ha estado con Luis Bedenetto, Titular de CAFESG y CTM, es un hombre que se mueve mucho, que se mueve rápido, que tiene todo el tiempo su cabeza puesta en avanzar en Federación, creo que nos va a sacar mejores a todos. La verdad que uno lo ve a Ricardo y a todo el equipo, ayer justamente lo veía junto a nuestro Secretario de Obras Públicas Luis Espil, otros intendentes la verdad que les ha impactado negativamente por ahí no saben cómo moverse y a otros los impulsa, la adversidad los impulsa, tal vez es nuestra propia historia personal, que siempre hemos tenido que ir sorteando obstáculos, que siempre nos hemos agrandados en las dificultades, yo me siento muy contenta de ser su compañera, de estar en la gestión, somos muy compañeros, dialogamos, conversamos, acompañamos nuestros proyectos, porque vamos abarcando distintas áreas, yo soy una viceintendenta que además del trabajo parlamentario de la ciudad, trabajo junto a los demás directores y secretarios y me voy asociando con ellos en distintos programas, trabajamos muchísimo con los programas nacionales y provinciales”.

“Ricardo en una actitud generadora para Federación, nosotros lo primero que hicimos llevar una carpeta al concejo donde se aprobó primero saldar la deuda del pozo termal, que era histórica, refuncionalizar Secretarías que eran subsecretarias, darle el rango de Secretarías para tener un mayor presupuesto por ejemplo la de Desarrollo, donde tienen el área de la mujer, el área de la niñez y la familia que necesitaban fuertemente otro tipo de presupuesto y Ricardo la verdad es siempre imparable, siempre me dice, no sabes la que tengo, la que estoy armando y eso también nos impulsa a todos los que venimos en esta gestión a superarnos a indagar en otras Secretarías provinciales y nacionales y también nosotros ir inventando con los recursos que tenemos municipales estrategias de acción adentro de nuestra comunidad, yo creo que la juventud no es un mérito pero si es una condición del cuerpo de decir trabajemos todo el tiempo, estar gestionando, estar pensando, y la verdad yo lo celebro fuertemente, es un compañero generoso, la palabra que le cabe a Ricardo a nuestro intendente, es la generosidad, la mirada amplia, nos deja a todos hacer, yo tengo una cotidianidad con él , hablamos todos los días estamos para eso, vinimos para esto, para hacer una gestión de mucho trabajo”.

Análisis desde una mirada en lo particular

“Al principio hemos transitado todos los estadios emocionales, es muy importante para cada uno de nosotros los que nos bancan, que son nuestra familia, los más primarios, los que conviven con nosotros, por lo menos desde lo personal, cuando te banca la parada el afecto más cercano, después los compañeros cuando nos juntamos, cuando la pandemia nos tumbó, nos tumbó a todos, nos dejó totalmente paralizados, ahí aparecieron estas comunicaciones con las ministras de las provincia, la vicegobernadora y entonces empezamos a ver que todas estábamos en las mismas condiciones y nos empezamos a encontrar y empezamos a hablar y empezamos a alentarnos entre nosotras porque a todas nos pasaba lo mismo y esa energía sinérgica que fue para todos lados, que nos fue atravesando y que fue llegando, creo que nos sigue impulsando, porque va girando, porque el día que una cae la otra te va levantando, aparecieron estos grupos de funcionarias entrerriana que están conformadas por las concejalas, diputadas, vicegobernadoras, los espacios de los zoom, los encuentro virtuales, nos vamos encontrando con un montón de chicos, con gente de movimientos de barrios”.

“Por ejemplo el encuentro con las compañeras de Concordia, que no son causales, donde vamos comulgando las mismas ideas, nos vamos asociando y esa energía nos va alimentando. Nuestros equipos de trabajos, yo trabajo fuertemente con las chicas del NIDO, con las chicas de Desarrollo, con los gurises de Producción, con Turismo, hay días que bueno estamos algunos de capa caída, viene uno con toda la energía y vos decís bueno me tengo que levantar, vamos para arriba, vamos para el frente, vamos para adelante y vamos sorteando las dificultades”.

“El lunes sin ir más lejos, nuestras casas partidarias comenzaron a abrir porque así lo dispuso nuestro gobernador Gustavo Bordet, con todo el protocolo nos hemos encontrado con los jóvenes, vaya impulso que nos dieron los gurises, nos mostraron y nos marcaron la cancha que a través del Covid, ellos con todo el protocolo están laburando, están trabajando, buscan recursos, entonces uno dice esa es la energía que necesito, porque si yo estoy acá, tengo que estar para trabajar, tengo que estar para la gente, y hay días sí que nos vemos un poco entristecido porque la verdad que todos los proyectos que teníamos, que no es que quedan callados y silenciados, sino que hay que reformularlos, esta nueva normalidad que nos incomoda porque estamos acostumbrado a la cercanía, al diálogo, a mirarnos. Hay que cuidarse es lo prioritario, nuestro presidente nos dice, sé que es difícil, muchos estamos agotados, la pandemia parece eterna, pero estamos viendo también como en el mundo el rebrote vuelve a tumbarlo”, concluyó la Viceintendenta de la ciudad de Federación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio