COVID-19:Salud pública y privada acuerdan un protocolo único para pacientes que se enmarquen en la definición de caso sospechoso

En la jornada de hoy, los sectores, público y privado de salud de Concordia, acordaron un protocolo de acción unificado de atención para pacientes con o sin obra social, que se enmarquen en la definición de caso sospechoso de COVID-19, serán remitidos al Hospital Masvernat, la regla permite llegar a la correcta atención y rápida respuesta para el paciente, como así también tornar previsible cada uno de los pasos, disminuyendo de esta manera la exposición del servicio de salud a posibles contagios.

En la reunión se estableció que el protocolo de acción ante casos sospechoso de COVID-19, en donde ante la llegada de cualquier paciente catalogado de sospechoso que ingresa a cualquier centro de atención, deberá ser remitido al Hospital Delicia Concepción Masvernat, posea obra social o no.
En principio se establecen dos categorías de pacientes, el 1 con síntomas pero sin criterio de gravedad deben ser referenciados a la “carpa sanitaria URAC 19” por propios medios o el coordinador telefónico dará aviso a 107 para traslado.

Los pacientes 2, con síntomas, mayores de 60 años, enfermedad crónica y otros criterios, deben ser referenciados a la Guardia del Hospital Masvernat en ambulancia, el coordinador telefónico dará aviso a 107 para traslado.

Curso del paciente
Una vez llegado al Hospital Masvernat, el denominado paciente 1, se le practica el hisopado y se evalúa su condición para cumplir aislamiento ya sea domiciliario o en un centro de internación. Se presenta el resultado negativo y se genera el alta, en caso de ser positivo, se realiza el control clínico y evaluación.
En el paciente 2 una vez en la Guardia del Hospital Masvernat se produce el hisopado para Covid-19 y se establece la condición del paciente si es moderado o crítico y se establece la proyección de la atención del paciente.
Encabezó la reunión la Dra. Karina Muñoz en representación del Ministerio de Salud, acompañada por el Dr. Mario Imaz, el Dr. Miguel Ragone y equipo de gestión del HDCM, Director del Hospital Felipe Heras y Coordinador del 107, José Cáceres, secretario de salud municipal Dr. Mauro García y representantes de la Cámara Sanatorial de Concordia, en representación del sector privado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?