Los estudiantes debatían en asamblea la organización de las próximas elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Las cuatro víctimas fatales son mujeres.
Al menos cuatro personas murieron y más de 60 resultaron heridas este lunes como consecuencia de una avalancha humana en una universidad de Potosí, Bolivia, luego de que detonara una granada de gas lacrimógeno en momentos en que se realizaba una asamblea estudiantil, hecho por el cual la policía detuvo a un sospechoso, se informó oficialmente.
El incidente se produjo en la sede de la Universidad Autónoma Tomás Frías, mientras los estudiantes debatían en asamblea la organización de las próximas elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL), y las cuatro víctimas fatales son mujeres, según la agencia estatal de noticias ABI.
Más tarde, la Policía afirmó en un comunicado que «las investigaciones realizadas con prioridad permitieron en corto tiempo identificar a uno de los probables autores del hecho (identificado con las iniciales) C.A.M.M., estudiante de esta casa de estudios», quien fue «intervenido» (detenido).
El primer reporte oficial, este mediodía, había computado tres muertos y más de 40 heridos.
El presidente Luis Arce expresó en sus cuentas en redes sociales su «pesar por la pérdida de vidas y decenas de heridos en el grave incidente que provocó una avalancha humana durante una asamblea estudiantil de la Universidad Autónoma Tomás Frías”.
Más temprano, el rector de esa casa de estudios, Pedro López, dijo en rueda de prensa que se estaban «haciendo todas las gestiones para que se identifiquen (los cuerpos), para poder dar los nombres de los fallecidos», y dijo que era «un momento tan difícil» para «poder expresar y coordinar algunas cosas».
De acuerdo con López, se barajaba la posibilidad de que el autor del incidente fuera un «infiltrado» que buscaba «empantanar» la elección, pero hasta esta tarde no había confirmación oficial, según el diario paceño Página Siete.
La Policía, por su parte, afirmó que la investigación se encontraba avanzada.
“Estamos tomando todas las previsiones para que los responsables de este hecho delincuencial sean aprehendidos y puestos a disposición del Ministerio Público”, dijo Bernardo Isnado, comandante departamental de la Policía.
Hasta este mediodía, más de 40 universitarios afectados por la avalancha recibían atención médica en el Hospital Bracamonte y en el Hospital del Seguro Universitario.

