Día de la Diáspora Vasca: de Euskadi al corazón de Concordia

Cada 8 de septiembre, bajo el lema “Porque fueron, somos. Porque somos, serán”, se celebra el Día de la Diáspora Vasca. La fecha recuerda a quienes dejaron su tierra natal para buscar nuevos horizontes, pero nunca abandonaron sus raíces. Fue instaurada en 2018 en honor a Juan Sebastián Elcano, navegante de Getaria y primer hombre en dar la vuelta al mundo, símbolo de la expansión y del vínculo entre culturas.

 

En la Argentina, casi uno de cada diez habitantes tiene ancestros vascos. Esa herencia se reconoce en los apellidos, en los hábitos cotidianos, en la gastronomía y en los centros culturales que mantienen viva la lengua y las tradiciones a través de las Euskal Etxeak. La diáspora no es solo un recuerdo: es una comunidad que sigue construyendo puentes, aún a miles de kilómetros de Euskadi.

Los vascos en Concordia: huella fundacional

La presencia vasca en Concordia no es menor. Desde la propia fundación de la ciudad en 1831 se destacan figuras de ascendencia vasca como el Presbítero Mariano José del Castillo, el General Pascual Echagüe, el Coronel Antonio Navarro y Manuel Antonio Urdinarrain, propietario y donante de las tierras donde se levantó la villa.

El censo de 1849 revela que el 17,62% de la población concordiense llevaba apellidos vascos, una cifra que muestra la fuerte impronta de esta comunidad en los primeros pasos de la ciudad. No solo trajeron oficios y técnicas, sino también una manera de concebir la vida comunitaria, el trabajo y la educación.

 

Barrios de memoria: La Cuchilla y Nebel
La cultura vasca se hizo visible en el trazado urbano de Concordia. El barrio La Cuchilla, con la calle San Martín como eje, fue durante décadas un núcleo de familias vascas que se desempeñaron como ganaderos, comerciantes, médicos, carpinteros, herreros y panaderos. Allí no solo levantaron casas, sino una identidad barrial que aún se reconoce en la memoria colectiva.

Algo similar ocurrió en el Barrio Nebel, donde los vascos vinculados al Saladero Grande construyeron su vida junto al río Uruguay. En 1989, el reconocimiento oficial llegó con la inauguración de la calle Los Vascos, símbolo del arraigo y del trabajo de aquellas familias.

 


El Centro Vasco de Concordia: Ibaiko Izarra

La necesidad de organizarse y mantener vivas las tradiciones llevó a que en 1982 se fundara la Colectividad Vasca de Concordia, hoy conocida como Centro Vasco Ibaiko Izarra (que en euskera significa Estrella del Río). Desde sus primeros encuentros en casas particulares hasta la obtención de su personería jurídica en 1997, la colectividad ha tenido un papel activo en la vida cultural de la ciudad.

Con una biblioteca que lleva el nombre de Ignacio Echeveste, una presencia constante en la Fiesta Provincial del Inmigrante, actividades que van desde la danza y el MUS (juego tradicional de cartas vascas), hasta talleres culturales y la enseñanza del euskera, el Centro Vasco mantiene encendida la “estrella del río” como un faro de identidad y pertenencia.

 

Una diáspora que late en Concordia

Hablar de la diáspora vasca en este día es reconocer que en Concordia también late esa memoria. Este año, en el marco de la Semana Cultural de Inmigrantes Unidos, se realizó una velada de reencuentro con socios, amigos y vecinos que disfrutaron de bailes típicos y de exposiciones sobre la labor de los centros vascos en la Argentina. La noche cerró con una cena bien identitaria: una bocata al mejor estilo vasco.

El pasado 4 de septiembre, Día del Inmigrante, también se notó la presencia vasca en el escenario de Inmigrantes Unidos de Concordia. Miranda Etchevers y Lucía Iriarte, actual representante cultural, interpretaron un baile tradicional enmarcado en la obra teatral Revuelto Cultural.

Desde los apellidos que figuran en la historia fundacional hasta los barrios que guardan sus huellas, la presencia vasca ha marcado la historia de nuestra ciudad. Y hoy, en el Día de la Diáspora, reafirmamos una idea: Concordia también es Euskadi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio