Diputado Troncoso: «En una emergencia no se puede anular el diálogo y dejar de escuchar al otro»

Esta semana se convirtió en Ley la Emergencia Solidaria en la provincia de Entre Ríos, una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo y que recibió un sinnúmero de rechazos desde distintos sectores pero que, de todas maneras, haciendo uso de la mayoría en ambas Cámaras, se aprobó.

Quién se refirió a lo sucedido fue el diputado provincial de Juntos por el Cambio Manuel Troncoso, el cuál votó en contra de dicho proyecto, señalando que “la gente no quiere que le hablemos de números, quiere que le hablemos de respuestas y resultados y acá hay dos cosas que desnudan esta manera de operar del gobierno provincial. En primer lugar, no hay un plan ni una acción coordinada sino improvisaciones y manotazos de ahogado y las consecuencias son que buscan conducir a los cintazos, tal como lo expresé en el recinto” durante el tratamiento del proyecto.

Troncoso considera que este tipo de acciones lo que provocan es “alterar el diálogo que es lo que estamos viendo en segundo lugar. No solamente es un parche, sino que se llevó adelante sin una convocatoria política a una mesa; sin institucionalizar el tema y sentar al movimiento obrero, a los trabajadores o sin escuchar las voces del sector empresarial”.

Mirarse el ombligo

No dudó en afirmar que con esto lo que queda claro es que la conducción de la provincial lo único que demuestra que es que solo “se mira el ombligo y es lo que más me preocupa. Uno entiende lo de la emergencia, que hay necesidades” y que este tipo de circunstancias “agudizan la toma de decisiones, a veces extremas” pero lo que no se puede hacer es “anular el diálogo y dejar de escuchar lo que tiene el otro para decir porque somos una provincia donde venimos desde hace muchos años siendo gobernados de esta manera” con una “incapacidad absoluta de generar políticas públicas de manera conjunta y así es difícil que se generen las condiciones para que Entre Ríos se desarrolle”.

Sobre el proyecto en sí Troncoso afirmó que el mismo “es mediocre y fue pensado y pergeñado entre gallos y medianoche e impuesto en tres días”.

“Era un proyecto imposible de acompañar”

En lo que respecta a como se dio la génesis del mismo y el correspondiente tratamiento en la Cámara de Diputados, el legislador señaló que de acuerdo a información que ellos manejan, el mismo se habría terminado de definir el jueves de la semana anterior; que el bloque oficialista toma conocimiento del mismo el día viernes en las primeras horas “y nosotros el viernes a la tarde”.

En primer término, se decidió no acompañar el tratamiento sobre tablas en la sesión del día martes “para tratar de tener mayor profundidad del mismo” y más allá de cómo se dio el resto, Troncoso indicó que lo preocupante es el contenido del proyecto “porque es muy gravoso y nocivo para la clase trabajadora” poniendo como ejemplo que la mayoría de los movimientos se manifestaron en contra del mismo. “Era un proyecto imposible de acompañar” remarcó.

Los costos

Troncoso sostuvo que este tipo de acciones le pueden traer al Gobierno Provincial una serie de costos. “Cuando se toma una decisión política sabe que tiene un costo, pero creo que un dirigente sensato, comprometido y responsable lo que tiene que hacer, cada vez que piensa una manera de hacer política, es morigerar ese costo y acá no se hizo nada de eso, sino que se hizo todo para tener el mayor costo posible”.

Una de las consecuencias “es el mal que se le hace a la Provincia, a las instituciones y a la gente, pero no a los gobernantes. La gente ya suficiente tiene con todo lo que está pasando para tener que lidiar con medidas extremas, impensadas y descoordinadas”.

“No paramos de pedirle esfuerzos a la gente”

La reflexión del legislador de Juntos por el Cambio va más allá de lo que pasó en Entre Ríos esta semana. “Estamos en un país o en una provincia donde no paramos de pedirle esfuerzos a la gente cuando tendría que ser al revés y la gente sea la que le pida el esfuerzo al dirigente y realmente esto es como el tango Cambalache”.

Pero esta es una realidad que hay que modificar, “poniéndonos en el lugar de la gente, siendo empáticos, saliendo de la burbuja y entender que es lo que está sufriendo la gente, que es lo que está pasando en las personas”.

Por último, Troncoso expresó el deseo de que lo que pase de ahora en más debido a la aprobación de esta Ley, “sea lo menos nocivo para todos; yo no quiero que a Bordet le vaya mal, sino que quiero que le vaya muy bien a él; que le vaya muy bien al Presidente Alberto Fernández pero el tango se baila de a dos. Yo puedo tener toda la mejor buena voluntad, predisposición, buscar el consenso, de acompañar lo razonable o ponerme en la vereda de enfrente en aquello que no me parezca razonable pero acá el federalismo se terminó y la ciudadanía necesita respuestas” concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio