En una reunión de organización y planificación de la campaña que convocaron los precandidatos a la Intendencia, Alfredo Francolini y Griselda Di Lello, representantes y referentes de amplios y diversos sectores que apoyan a la fórmula, resolvieron emitir un comunicado conjunto asumiendo el compromiso de llevar adelante una “campaña honesta, de respeto y diálogo”.
De la reunión participaron dirigentes sindicales, empresarios del sector turístico, de la producción, comerciantes, trabajadores de la cultura, docentes, referentes del mundo deportivo y dirigentes sociales y políticos, representantes de las diversas organizaciones, agrupaciones y espacios que confluyen en la propuesta “Concordia Tiene Futuro” con la candidatura de Francolini y Di Lello.
El documento con el título “Concordia Tiene Futuro: Recuperar el valor de la palabra para transformar Concordia”, lleva las firmas de las organizaciones gremiales la Agrupación Nacional Bancaria “La Rucci”, la Agrupación Gastronómica “17 de Octubre” de UTHGRA, dirigentes de APUNER, Sadop, Sugara, FOECYT (Correo), UATRE, y el partido político Unión Ciudadana. Se puede leer íntegro en las redes sociales en el grupo de Facebook «Francolini – Di Lello 2023».
En el comunicado ratifican el “apoyo a las pre-candidaturas de Alfredo Francolini y de Griselda Di Lello a la Intendencia de Concordia y de Adán Bahl a la gobernación de Entre Ríos, enfatizando en la importancia de consolidar espacios de participación democrática y construcción de consensos”.
Luego señalan que “a 40 años de la recuperación democrática, desde los espacios a los que pertenecemos y representamos asumimos el compromiso de llevar adelante una campaña electoral que priorice la honestidad, el diálogo y el respeto”.
Entre los referentes de organizaciones que firman el comunicado se encuentran las Agrupaciones Inquietud Concordia, Presencia, La Dorrego, 17 de Noviembre, No Me Olvides, La Nacional y Popular, 8 de Marzo, La Patria Es El Otro, la Cooperativa Textil Concordia Ltda., y la Asociación Civil Red Nébel, entre otros.
Uno de los ejes del Documento, que también lleva las firmas de referentes del sector empresarial, productivo, comercial y del turismo es “recuperar el valor de la palabra, a escucharnos, a debatir ideas y compartir opiniones en un ámbito de tolerancia política y respeto por las diferencias, sin agresiones y sin difundir noticias falsas o fake news”.
“Estamos convencidos que es vital para el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad mantener el debate político en los ejes que son relevantes para la gestión pública y los intereses ciudadanos, sin recurrir a agravios, falsas denuncias, acusaciones infundadas y/o degradaciones”, señalan en otro de los párrafos del documento que también firmaron trabajadores de la cultura, de la educación, de la comunicación y referentes de derechos humanos.
Tras señalar que “Concordia merece una campaña honesta, responsable, creativa, tolerante y abierta a la diferencia”, expresaron que “nuestro compromiso es con la práctica permanente de consensos”, realizando una convocatoria abierta “a todos quienes tengan propuestas, inquietudes y proyectos orientados al desarrollo local”, concluye el comunicado que lleva la firma de referentes del sector salud y diferentes deportistas y dirigentes del mundo deportivo de Concordia, como del judo, el ciclismo, el rugby, el newcom, el fútbol, entre otros.
Las firmas que acompañan el documento “Concordia Tiene Futuro: Recuperar el valor de la palabra para transformar Concordia” son:
Gustavo Díaz (Presidente Agrupación Nacional Bancaria “La Rucci”), Miguel Pelandino (Unión Ciudadana), Julio Roh (Agrupación Gastronómicos “17 de Octubre” – Secretario General UTGHRA Seccional Concordia), Germán Loker (Secretario Gremial y de Previsión Social APUNER), Leandro Pereyra (Secretario General SADOP Regional Noreste), Walter Cáceres (Secretario General UATRE), Franco Álvarez (Delegado General SUGARA Concordia), Mario Belmonte (Secretario General FOECYT – Correo y Telecomunicaciones), Daniel Cedro (Concejal, Frente Entrerriano Federal), Leo Schey (referente del sector turístico, integrante de la Cámara Entrerriana de Turismo), Luis Belmonte (Asociación Red Nébel), Roberto López (Club de rugby social “Las Palmeras”), Alba Ponce (referente Economía Social), Andrés Aguiar (presidente Cooperativa Textil Concordia Ltda.), José Zalasar (titular HIJOS Concordia, funcionario provincial), Lorena Struck (Agrupación Presencia), Marcelo Cresto (Agrupación La Dorrego, referente del deporte), José Mario Doval (titular de Comerciantes de la Costanera, integrante CCISC Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia), Guillermo Benítez (presidente de ACTITUR), Cristina Salas (Concejal mandato cumplido, militante social), Cristian Schvindt (empresario), Sergio Ruiz Díaz (empresario de la madera), Miguel Perichón (profesor de Judo, integrante de la Unión Judo Entre Ríos), Leandro Caraballo (Escuela Municipal de Ciclismo), Silvana de Sousa Frade (docente y politóloga, directora Museo Regional Palacio Arruabarrena), Hugo Musser (artista plástico, director Museo de Artes Visuales), Daniel Noir (músico, director Orquesta Vox Pópuli), Alejandro Ferrando (integrante del directorio del hospital Masvernat, Agrupación La Nacional y Popular), Norma Schonfd y Eduardo Galllego (ATR Newcom Concordia), Silvia Francolini (integrante de ACTITUR y del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia), Walter Schey (empresario de Turismo), Antonio Moulins (integrante de ACTITUR), Agustín Chiecher (Escuela de Ciclismo Turbiniños), Marcelo Maffey (periodista, Agrupación Municipal 17 de Noviembre), Stella Maris Montania (Agrupación 8 de Marzo), María Eugenia Gallegos Díaz (Organización No Me Olvides), Alberto Armanazqui (Concejal mandato cumplido, ex Jefe de Gabinete de la Municipalidad), Omar Doval (comerciante, Agrupación Inquietud Concordia), Carlos García (Agrupación La Patria Es El Otro), María Sampietro (agrupación gastronómicos “17 de octubre” de UTGHRA), Olga C. Salas (agrupación nacional bancaria “La Rucci”), Facundo Malvasio (integrante de la Unión de Judo de Entre Ríos), Víctor Rodríguez (militante social), Guillermo Álvarez (empleado provincial de salud, HDCM), Adriana López (empleada municipal, MAV), Edgardo Fernández (SUGARA Concordia), Candelaria Cracco (docente y comunicadora social), Pablo Escobar (Agrupación La Casita), Juan Pablo Portugau (comunicador, funcionario municipal), John Walton (referente social zona sur), Fernanda Valdez (Agrupación Presencia – La Casita), Julieta Pavan (Agrupación Presencia), Carlos Conti, Juan M. Fernández (Agrupación Presencia), Cristian Suarez (SUGARA Concordia), siguen las firmas…