Docentes universitarios van al paro miércoles y jueves

Tal cual se había anticipado, no habrá clases en las universidades. Es como consecuencia de que el gobierno nacional no quiere abrir la paritaria 2019

Tal cual se había anticipado, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios -AGDU- de Entre Ríos convocó a paro los días miércoles 24 y jueves 25 de abril, en coincidencia con la medida dispuesta por la Federación Nacional de Docentes Universitarios -Conadu- ante la suspensión de la discusión paritaria por parte del gobierno nacional. En ese marco se desarrollarán distintas actividades, como reuniones el miércoles en Concordia y un panel debate en Paraná.

La docencia universitaria reclama un aumento salarial del 35%, cláusula gatillo y el blanqueo de sumas en negro. También la regularización de los contratados y ad honorem y que se otorguen fondos para la capacitación docente. “Además exigimos que se busque la manera que recuperar el salario perdido en 2018” precisó la secretaria general de AGDU, Patricia Riobó.

La dirigente gremial resaltó además la necesidad de que el incremento salarial sea “adecuado a la situación del sector”. En ese sentido señaló que, de acuerdo al Indec, la inflación de marzo fue del 4,7%, y en los últimos 12 meses los precios acumularon un alza del 54,7%.

ACTIVIDADES

En Concordia, AGDU realizará diversas reuniones el miércoles 24, en la escuela secundaria que depende de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. A las 8:20 horas será con docentes de la institución, para interiorizarlos sobre los motivos del paro; a las 10 horas con estudiantes y padres, con el objetivo de informarles sobre presupuesto y para reclamar por la concreción del edificio propio; a las 13 horas se hará un trabajo junto a estudiantes y padres, y a las 14 horas, con docentes.

En Paraná, en tanto, se desarrollará un panel sobre “Las Ciencias Sociales hoy: debates y desafíos en el siglo XXI”. Será el jueves 25 a las 18 horas en el Aula Magna de la Facultad de Trabajo Social. Tiene por objetivo contribuir a un proceso reflexivo sobre los alcances de la investigación en ciencias sociales.

“En el marco del pan de lucha, invitamos a los docentes de Paraná y Oro Verde a participar de esta actividad para que entre todos podamos reflexionar sobre la universidad pública, gratuita, laica y de calidad”, expresó Riobó.

Además remarcó: “Nuestra intención es hacer actividades que no vacíen las Facultades y, a la vez, mostrar que durante las jornadas de paro no nos quedamos de brazos cruzados en nuestras casas, sino que estamos reflexionando sobre los alcances de las ciencias sociales para la enseñanza y el mundo actual”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Concordia 24
Hola! ¿En que podemos ayudarte?