Esta semana las federaciones nacionales de docentes y no docentes universitarios, recibieron la convocatoria del gobierno nacional para reunir una vez más la mesa de negociación salarial para plantear la discusión sobre el aumento del salario de trabajadores universitarios, que en el primer encuentro, fue rechazada por la mayoría de las representaciones gremiales.
En un documento, firmado por el Frente Gremial Universitario, que reúne a gremios docentes y la federación de trabajadores de las universidades (Ctera, Fatun, Conadu, Fedun, Fagdut y UDA), manifestaron su preocupación “por la situación de la paritaria universitaria”, donde, hasta entonces, “no hemos tenido una respuesta satisfactoria, por lo que nos encontramos en estado de alerta ante esta grave situación”, dice el comunicado.
“Con un acuerdo paritario que lleva dos meses vencido, vemos cómo crece el malestar en las Universidades Nacionales ante la ausencia de una propuesta salarial acorde a los objetivos planteados por el gobierno de que los salarios superen este año a la inflación” continúa el reclamo del Frente Gremial Universitario. Agregan, también, que “Ante los aumentos de precios inescrupulosos, es momento de mantener alineado el movimiento de los salarios, precios y tarifas”.
En este comunicado, los y las docentes y no docentes universitarios expresaron también su reconocimiento a los esfuerzos del gobierno nacional, pero también, señalaron que no les es “ajena la gravísima situación sanitaria y económica que atravesamos”.
“Somos las y los trabajadores de la universidad pública quienes tras cuatro años de pelear en las calles contra el ajuste en la universidad y en defensa de la ciencia y la tecnología, hemos colaborado con las acciones de emergencia en las universidades, con miles de trabajadores y trabajadoras manteniendo abiertos y funcionando los hospitales universitarios, así como también sosteniendo las actividades académicas, de investigación y vinculación para que millones de estudiantes puedan continuar formándose en la universidad pública” manifiestan.
El próximo martes 27 de abril, volverán a sentarse en la mesa paritaria con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias, donde esperan poder recibir una oferta que atienda a todas las demás y que logre recuperar el poder adquisitivo perdido durante estos últimos meses. “Debemos resolver sin más demoras la situación salarial de 200 mil trabajadoras y trabajadores” cierra el comunicado del Frente Gremial Universitario.