El intendente Enrique Cresto junto a la concejala Julia Saenz, integrante del equipo de Educación de la Municipalidad, hicieron entrega de los materiales educativos, didácticos, artísticos y deportivos a los más de 60 centros de Educando en Movimiento que funcionan en la ciudad, llegando a cada chico con clases de apoyo escolar, un espacio de contención social, de inclusión y de generación de oportunidades.
«Ya comenzamos con la difusión en los barrios, y en las escuelas, para que todos sepan que existe esta posibilidad que brinda la Municipalidad de Concordia junto al Instituto Becario y Fundación Conased. Son más de 60 centros del programa, que nos permite llegar a los más de 100 barrios de la ciudad», señaló la concejala Julia Saenz. «Este programa es gratuito y está abierto a toda la comunidad, es una herramienta que ayuda a los chicos a mejorar su rendimiento escolar, se los acompaña en los trayectos educativos, a la vez que acceden a formación deportiva, de esta forma chicos cuyas familias no pueden pagar un club, también pueden gozar de estos derechos», expresó.
«El intendente Enrique Cresto transformó este programa en una Política de Estado Municipal, el programa Educando en Movimiento no reemplaza a la educación formal, sino que es un apoyo para reducir los índices de repitencia, es un apoyo extra escolar a la tarea que cada docente realiza en el aula, para que el chico siga dentro del sistema educativo y tenga más oportunidades», explicó Saenz.
«Hicimos la entrega de los materiales a cada Centro que ya está funcionando, para que cada chico que asista tenga todos los materiales que necesita en las clases de apoyo, en los talleres culturales o en las escuelitas de deporte. Hay una preocupación del Intendente de que estén todos los elementos y que los niños reciban cada vez un servicio de la mejor calidad posible», sostuvo.
Quienes llevan adelante las clases de apoyo son estudiantes avanzados de las carreras de formación docente, quienes a través del Instituto Becario reciben una beca por esta tarea, que se complementa con la formación que adquieren. Junto al equipo de Fundación Conased y la Dirección Municipal de Educación se coordina el funcionamiento de cada Centro, en articulación con Parroquias, Comisiones Vecinales, Clubes u organizaciones sociales en cada barrio.
«En este contexto socio económico que a nivel nacional cada vez es más complicado, a muchas familias se les dificulta mucho el día a día, y en estos contextos es cuando más tenemos que fortalecer las políticas educativas, que es lo que impulsa el intendente Enrique Cresto, para que todos los chicos estén dentro del sistema educativo, es un programa de inclusión social», afirmó Saenz.