El Centro de la Visión de la ciudad de Chajarí incorporó nueva aparatología de última generación para tratar el glaucoma. En ese sentido, en la mañana de este sábado, RADIO CHAJARI dialogó con el director de dicha institución, el Doctor Amilcar Fochesatto.
Cabe destacar que el glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto.
Fochesatto afirmó que esta enfermedad es la segunda causa de ceguera, por lo cual tienen muchos pacientes con este diagnóstico. A su vez, contó que tiempo atrás el tratamiento que se realizaba era con gotas y de por vida, por lo que el paciente tenía un costo constante al comprar las gotas y también presentaba lesiones en su superficie ocular de tanto usarlas.
Hoy en día todo esto cambió porque se realizan las cirugías con láser, las mismas que podrán realizan en el Centro de la Visión gracias a la nueva adquisición, el proceso no es invasivo y es lo más moderno que hay.
La aparatología ya se encuentra en el edificio de Chajarí, el costo de su uso no será inalcanzable y en los próximos días desde dicho Centro se comunicarán con las Obras Sociales para asesorarlas sobre estos tratamientos y sus beneficios.
Nuestro entrevistado contó que esta nueva tecnología comenzó a usarse en Estados Unidos y Europa. Seguidamente dijo que la recuperación tras su uso en el paciente es muy rápida, por lo que cambia hasta la filosofía de trabajo.
El Centro de la Visión está entre los dos o tres primeros Centros del país con respecto a aparatología y tecnología usada, diariamente reciben a pacientes de Chajarí y la región, provincias de todo el país y hasta de países limítrofes.