Como ciudadana afectada directamente por esta situación, me veo en la necesidad de exigir que el Estado cumpla con su obligación legal de proporcionar medicación a los pacientes oncológicos y a aquellos con enfermedades poco frecuentes. Desde noviembre de 2023, muchos pacientes no hemos recibido la medicación necesaria para continuar con nuestros tratamientos debido a un proceso de auditoría iniciado por DADSE.
Ningún funcionario fue designado como responsable de la Dirección, cerraron las puertas de las oficinas de la DADSE durante días hasta que los trabajadores decidieron atender al público. El 19 de febrero trasladaron la dirección, anteriormente bajo gestión de la ministra de Capital Humano, Lic. Sandra Pettovello, a la órbita del Ministerio de Salud de La Nación, conducido por el Dr. Mario Russo. Estuvieron más de 60 días sin gestión, sin presupuesto, sin licitaciones, sin entregas, sin movimientos en los expedientes de las y los pacientes… El 28 de febrero realizaron el primer llamado para presentación de presupuestos para asistencia directa. No hay llamados anteriores.
En Argentina acceder a un tratamiento y a medicamentos oncológicos es un derecho. Sin embargo, este derecho está siendo violado. La auditoría nunca debió resultar en la suspensión del suministro de nuestra medicación. Si antes se hacían mal las cosas, es responsabilidad del gobierno corregirlo sin interrumpir la entrega.
Cabe agregar que el 7 de marzo se mantuvo un encuentro con el ministro Russo y su equipo, en el que se comprometieron a garantizar el acceso a los tratamientos, simplificar los procesos administrativos y a emitir un comunicado para tranquilizar a las y los afectados, asegurando que recibirán la medicación a la brevedad… Sin embargo, ya pasó un mes de la reunión y la gran mayoría de los afectados seguimos esperando recibir una respuesta.
Hay pacientes, incluida yo misma, con cautelares judiciales a favor para recibir su medicación oncológica yel Ministerio de Salud se ha presentado para apelar la medida. Ante este cuadro de situación, solicitamos que se tomen las medidas pertinentes para resolver todos los casos.
No hay razones políticas que justifiquen jugar con la desesperación de la gente que está atravesando en estos momentos tratamientos contra enfermedades. La falta de estos medicamentos pone en riesgo la vida y el bienestar físico de cientos de pacientes que dependen del sistema público para su tratamiento médico. Es inaceptable e inhumano permitir que esta situación continúe.
Por lo tanto, instamos al gobierno argentino a tomar medidas inmediatas para resolver este problema crítico y garantizar que todos los pacientes reciban los tratamientos médicos necesarios según lo estipulado por ley.
Firmemos esta petición para exigir justicia y protección para los pacientes oncológicos y de enfermedades poco frecuentes, quienes necesitan acción inmediata por parte del Estado para poder continuar con sus tratamientos, dado que esta interrupción significa un retroceso gravísimo para su salud y su lucha.