Sistema de Turnos para especialidades agudas.
Visto que:
Han pasado cuatro años de la implementación del sistema de reserva de turnos en línea en el HDCM desde los diferentes CAPS de la región, y
que se observa:
Un alto porcentaje de inasistencias a las consultas de especialidades agudas, que en promedio ronda el 35%, principalmente en los
turnos obtenidos para más de 15 días.
Que el HDCM ha intentado por todos los medios recordar la asistencia a la consulta: envío de SMS masivos, llamados telefónicos, gestión
de los agentes sanitarios, y aún así los pacientes no asisten a la consulta previamente reservada, dejando sin posibilidad de atención a
otra persona.
Que según nuestro sistema de DITs (demanda insatisfecha de turnos) las personas que no tienen cobertura son las que no pueden
acceder al turno, inversamente proporcional a los que si tienen cobertura (un alto porcentaje de IOSPER).
Por lo tanto la Dirección del HDCM ha resuelto:
Modificar el actual sistema de turnos para que los mismos se generen una vez por semana para un lapso de 7 a 15 días (según las
especialidades), reemplazando el actual sistema que genera una vez al mes para un lapso de 30 días. Con esto se espera poder bajar los
índices de inasistencia a las consultas pautadas.
Que se dé prioridad a los pacientes que no poseen cobertura de obras sociales.
Darle obligatoriedad al registro de la Demanda Insatisfecha de turno (DITs) a los efectos de poder cuantificar que población y que
especialidad no se está pudiendo acceder.
Que todos los CAPS (Centro de atención primaria de Salud) de la región que refieren al HDCM tengan acceso en línea y que ese sea el
único medio de obtener el turno, teniendo en cuenta que el HDCM se reserva solo el 45% de la oferta, quedando el porcentaje restante
disponible y protegido para los Centros de Salud municipales, provinciales y nacionales.
Que estos cambios se puedan implementar a partir del 01/11/2018, o en su defecto y como último plazo antes el 01/12/2018.-
Las respectivas coordinaciones de salud (provincial y municipal) deberán comprometerse para que esta información llegue a sus
respectivos CAPS.
Dr. Sebastián San Miguel
Director Adjunto Médico
Dr. Miguel Ragone
Director